El número de parados en la ciudad de Madrid en el pasado mes de agosto fue de 133.935 personas, lo que significa un descenso del 3,3 % respecto al mismo mes del año pasado, y que equivale a 4.542 parados menos en la capital. Se trata de la cifra más baja de parados para el octavo mes del año desde 2009. En términos intermensuales, se observa un repunte del desempleo de un 1,4 %, lo que equivale a 1.903 parados más que en julio. Estas cifras se extraen del último balance estadístico elaborado por el Área de Economía, Innovación y Hacienda con los datos proporcionados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Por sectores, y en términos interanuales, el paro disminuyó este pasado agosto un 11,2 % en la construcción; un 5,6 % en la industria; un 1,9 % en los servicios y un 9,2 % entre los que sectores que no tenían actividad anteriormente.
Dentro del sector servicios, las secciones de actividad en las que se han producido los mayores descensos interanuales del paro son las actividades administrativas y servicios auxiliares (-7,3 %), seguidas de las actividades inmobiliarias (-4,2 %) y la hostelería (-4,1 %). Por el contrario, los mayores aumentos interanuales se han producido en educación (+6,9 %), en Información y comunicaciones (+5,5 %), en actividades sanitarias y servicios sociales (+3,8 %), y en actividades financieras y de seguros (+2 %).
Descienden el desempleo masculino y femenino en la capital en un año
El paro en la capital se distribuye en un 41,7 % de hombres y un 58,3 % de mujeres, situándose en 55.810 y 78.125, respectivamente. En comparación interanual, el paro en los hombres disminuye un 4,5 % (2.652 parados menos) y en las mujeres disminuye un 2,4 % (1.890 paradas menos).

En comparación con el pasado mes de julio, el paro entre los hombres se incrementa un 1,6 % (853 parados más) y entre las mujeres aumenta en un 1,5 %, es decir, 1.050 paradas más.
Continúan cayendo el desempleo juvenil y el nacional y extranjero
Los parados de edades entre comprendidas entre los 16 y los 24 años son los que más descienden con respecto al mismo mes del año anterior, un 10,8 %, en concreto, representando el 5,9 % del total. Les siguen los parados de entre 25 y 54 años, con un descenso del 3,9 % y los desempleados de mayor edad con una reducción del 0,6 %.
Respecto a la procedencia del desempleo, los parados de nacionalidad española han descendido un 2,9 % en comparación interanual. También, los parados extranjeros disminuyeron un 5,4 %. Desciende el paro tanto entre los ciudadanos de países de la UE en un 4,2 % como entre los extracomunitarios en un 5,9 %.