La iluminación navideña luce desde esta tarde en Madrid tras el acto oficial de encendido celebrado en la plaza de Cibeles. Desde allí, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el bicampeón mundial de rally, Carlos Sainz, han dado la bienvenida a las fiestas y han accionado el pulsador que ha puesto en marcha el alumbrado de la ciudad. El estreno de un gran videomapping proyectado sobre la fachada del Palacio de Cibeles ha dado el pistoletazo de salida a un acto que ha concluido con un espectáculo piromusical.
El acto, presentado por la periodista Angie Rigueiro, ha contado también con la actuación de cuatro jóvenes artistas de 'Crescendo', el programa del Teatro Real y su Fundación de Amigos que cada año promueve el desarrollo artístico y profesional de jóvenes talentos y futuras promesas de la lírica. La actuación de Pablo López, uno de los artistas más reconocidos del panorama musical español actual, ha tomado el relevo en el escenario, al que han subido también los niños ganadores del concurso escolar de diseño de luces de Navidad, cuyas propuestas han sido transformadas en motivos luminosos que forman parte del alumbrado madrileño, y alumnos con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora.
Una proyección inmersiva en Cibeles
El videomapping que ha dado paso al encendido, La energía de la Navidad, ha convertido la fachada del Palacio de Cibeles en un gran lienzo vivo de luz y sonido. La pieza, fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y Endesa, ha propuesto un cuento contemporáneo en el que Madrid, cosmopolita, abierta y, a la vez, profundamente familiar, ha sido la gran protagonista. El relato ha recorrido la ciudad desde su lugar más íntimo, el hogar, hasta el espacio compartido de sus calles y plazas, subrayando el alma más madrileña de estas fiestas y la idea de una luz que nace en cada casa y se expande por toda la ciudad.
La producción, diseñada por un equipo creativo de 25 profesionales y ejecutada por un dispositivo técnico de más de 150 personas, ha empleado 14 proyectores de última generación con más de medio millón de lúmenes. La energía de la Navidad ha combinado técnicas 3D e inteligencia artificial para generar texturas hiperrealistas que han ofrecido al público una experiencia envolvente.
Un alumbrado sostenible y extendido a toda la ciudad
El alumbrado navideño, diseñado e instalado por el Área de Obras y Equipamientos, se podrá disfrutar hasta el 7 de enero en más de 240 emplazamientos de los 21 distritos. Madrid cuenta desde hoy con 7.134 cadenetas y 126 cerezos de luz que suman una longitud de 157 kilómetros, así como con 13 grandes abetos luminosos y otros motivos típicamente navideños repartidos por distintos espacios estratégicos. La práctica totalidad de estos elementos ha sido renovada con tonalidades más cálidas, con el fin de generar una atmósfera más cercana.
El 100 % del alumbrado, compuesto por más de 13 millones de bombillas, es de tecnología led de alta eficiencia energética. Como en los últimos años, el gasto derivado del consumo eléctrico será asumido por la empresa adjudicataria y los nuevos diseños se han concebido con el objetivo de reducir la contaminación lumínica y optimizar el ahorro energético.
La ciudad iluminada por nuevas miradas
Por segundo año consecutivo, el alumbrado incorpora luces diseñadas por niños de primero y segundo de primaria que participaron en el concurso escolar de dibujo convocado por el Ayuntamiento. Las seis propuestas premiadas se han transformado en motivos luminosos que decoran las calles del entorno de la plaza Mayor, mientras que las luces diseñadas por los escolares en la edición anterior se han trasladado al entorno de la calle de la Ballesta.
A los dibujos ganadores se suman, además, dos propuestas con mención especial realizadas por alumnos de tercero de primaria con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora, que también han sido transformadas en luces navideñas.
Los nuevos diseños de la moda española
Un año más, el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) colaboran en el alumbrado navideño a través de un convenio que suma cada año nuevas firmas de diseño. En esta edición, se incorporan tres nombres: Oteyza, autor del nuevo diseño luminoso de la calle de la Montera; Isabel Sanchís, creadora del abeto de la plaza de San Juan de la Cruz, y Pablo Erroz, responsable del proyecto de la plaza de Chueca y su entorno.
Estos tres creadores engrosan el elenco de firmas que desde 2020 han contribuido al alumbrado madrileño con diseños propios, como Devota & Lomba, Andrés Sardá, Duyos, Juan Vidal, Teresa Helbig, Moisés Nieto, Helena Rohner, Roberto Verino, García Madrid, Marta Rota para Tot-Hom, Pedro del Hierro, Ulises Mérida o Juana Martín. La participación de ACME y sus diseñadores es totalmente desinteresada.
Más novedades del alumbrado de 2025
Entre las principales novedades de este año, destaca el nuevo diseño de la Gran Vía, que estrena iluminación inspirada en la estructura estrellada de los copos de nieve. A lo largo de sus 1,3 kilómetros se han instalado 31 arcos de 10,5 metros de anchura por 2,6 de altura, con 309.000 puntos de luz en tonos blanco frío y blanco cálido y efectos flash, todos ellos led de alta eficiencia.
La confluencia de la calle de Alcalá con la Gran Vía, frente al edificio Metrópolis, estrena también un abeto luminoso de 22,2 metros de altura y 125.000 puntos de luz led. Decorado en la base con espumillón verde, combina cordones de microlámparas de blanco cálido con efecto flash y está coronado por una estrella de hilo luminoso blanco frío, además de 654 bolas de color azul.
Otra de las novedades es la gran vela luminosa instalada en Nuevos Ministerios, en la confluencia del paseo de la Castellana con la calle de los Hermanos Pinzón. La estructura, transitable en su interior, alcanza los 12 metros de altura y 5,25 de diámetro y está formada por casi 14.500 puntos de luz blanca fría, blanca cálida y naranja, además de múltiples estrellas.
La glorieta de la plaza de Carlos V incorpora tres grandes ángeles luminosos de 10,2 metros de altura y 4,5 de fondo, con más de 85.100 puntos de luz led en tonos blancos y dorados, que se suman al ángel de 18 metros que se instala por segundo año consecutivo en la plaza de Colón.
En el puente de Ventas se ha colocado un gran Niño Jesús luminoso de 7 metros de diámetro y 8.000 puntos de luz led, fabricado con el material EcoGreenLux, compuesto por plásticos reciclados que reducen la contaminación lumínica y el consumo energético. Este motivo se suma al gran abeto dorado de 35 metros de altura ubicado junto a la plaza de toros.
La plaza de las Cortes acoge este año un nuevo nacimiento luminoso de 12 metros de alto y 5,5 de ancho, inspirado en las vidrieras catedralicias y compuesto por 70.000 puntos de luz led. También fabricado con EcoGreenLux, permite concentrar la luz en el interior de la figura, reduciendo en torno a un 93 % la expansión hacia la atmósfera y logrando ahorros energéticos de hasta un 60 % frente a otros motivos.
La calle de Goya, por su parte, estrena un diseño de Ben Busche que recrea un amanecer mediante 25 arcos de 10 metros de anchura por 2,4 de altura, con 227.600 puntos de luz led en tonos blanco cálido, amarillo y naranja.
Clásicos que vuelven y puntos imprescindibles
Junto a las novedades, madrileños y visitantes podrán reencontrarse con algunos de los grandes clásicos de la iluminación navideña de Madrid como la gran bola luminosa de Bailén con plaza de España; la Menina del paseo del Prado a la altura de la Fuente de Apolo; la gran corona navideña de la plaza del Cardenal Cisneros; el ángel de Madrid de la plaza de Colón; la estrella de Cea Bermúdez o la flor de pascua en la confluencia de la calle de Alcalá con la de Hermanos García Noblejas.
Se mantienen también los belenes figurativos que iluminan las puertas históricas de la ciudad —Alcalá, Toledo y San Vicente— y el viaducto de la calle de Segovia, así como las entradas a la plaza Mayor, uno de los espacios más vinculados a estas fechas. Entre los recorridos recomendados, destacan el jardín de invierno de Bravo Murillo, la decoración de las calles del Arenal, Montera, Preciados y Mayor, las vidrieras luminosas de la entrada al parque del Retiro desde la plaza de la Independencia, el entorno de la plaza de Canalejas, la calle de Alcalá entre Cibeles y Sol, la propia plaza Mayor y los grandes abetos luminosos de la Puerta del Sol y Ventas, entre otros puntos.
Navidad accesible y para todos
Por sexto año consecutivo, el Ayuntamiento de Madrid hará posible que todas las personas y especialmente aquellas con discapacidad visual e intelectual puedan disfrutar del tradicional alumbrado navideño a través de la aplicación móvil 'Navidad Accesible Madrid', un sistema basado en audiodescripciones. La descarga es gratuita y está disponible tanto en Android como en iOS.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





