El pleno del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha aprobado por unanimidad un nuevo desarrollo urbanístico en el PAU 7 'Los Urbanos' que permitirá ampliar la ciudad y poner a disposición de la ciudadanía más de un millar de nuevas viviendas, dotaciones y zonas verdes. El alcalde y titular de Infraestructuras, Pachi Pascual, ha celebrado el respaldo de todos los grupos políticos para someter a información pública la modificación puntual nº42 del Plan General de Ordenación Urbana "que comprende un espacio urbanizable desde 1990, pero cuyo desarrollo ha permanecido bloqueado durante más de tres décadas".
Pascual ha explicado que el objetivo es redefinir las condiciones de desarrollo con nuevas directrices acordes con la posición estratégica de Los Urbanos como área de expansión. Con esta modificación, se podrán construir hasta 1.046 viviendas con un modelo de baja densidad de edificación y, de ellas, el 40% serán protegidas.
La planificación contempla, además, 30.000 metros cuadrados de parque público y 15.000 metros cuadrados para equipamiento educativo. La propuesta cuenta con el informe ambiental favorable de la Comisión de Evaluación Ambiental de la Conselleria de Medio Ambiente el que se define un modelo de crecimiento que vertebre la ciudad.

Durante el pleno, otro de los asuntos destacados que se han ratificado con el acuerdo de todas las formaciones con representación municipal ha sido la modificación del contrato programa entre el Ayuntamiento y la Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda para la colaboración y coordinación en materia de servicios sociales entre 2025 y 2028. La concejal de Derechos Sociales, Mariela Torregrosa, ha detallado que este acuerdo permitirá ampliar la plantilla del equipo de intervención social con dos nuevos trabajadores sociales, lo que supondrá pasar de 12 a 14.
Torregrosa ha asegurado que "la incorporación de estos dos trabajadores repercutirá positivamente en el servicio que presta este Ayuntamiento". Según ha explicado, este aumento fue solicitado desde el área de Derechos Sociales el pasado 15 de mayo para cumplir con la ratio de profesionales necesarios para un municipio con más de 60.000 habitantes.
También esta tarde ha sido sancionado con el apoyo de todos los grupos la renovación un primer convenio en materia de seguridad entre el Ayuntamiento y la Secretaría de Estado de Seguridad, a través de la Dirección General de la Guardia Civil y un segundo para la incorporación del Cuerpo de Policía Local en el sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género (Sistema VioGén). El edil de Seguridad, Adrián García, ha justificado que "la necesidad de mantener mecanismos de colaboración entre las distintas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y la Policía Local para dar un servicio eficaz y de calidad en materia de seguridad y prevención".
El pleno ha validado, además, la modificación del importe de las aplicaciones de productividad y gratificaciones para 2025, que se incrementan 100.000 euros para sufragar las necesidades que se han atendido por parte del personal municipal en los primeros meses del año y los gastos previstos hasta diciembre. En este punto apoyado por PP y Vox, PSOE y Compromís se han abstenido y EU-UP ha votado en contra.
Aprobadas dos mociones contra el racismo
En el turno de mociones, han salido adelante dos iniciativas de EU-UP y PSOE en contra de las manifestaciones de racismo que han trascendido en relación a los sucesos acaecidos en el municipio murciano de Torre Pacheco. Ambas han sido aprobadas por estas dos formaciones con el respaldo de Compromís, la abstención del Grupo Popular y el rechazo de Vox.
La concejal de EU-UP, Natalia Jerez, ha argumentado la propuesta para la defensa de la convivencia y contra el racismo y la xenofobia. Por parte del PSOE, su portavoz, Asunción País, se ha postulado contra los discursos de odio y la criminalización de la inmigración.
En nombre de Vox, el edil Pablo Quintana ha pedido "las medidas legales necesarias para que las personas que han entrado ilegalmente en el país se tengan que ir y las que han entrado legalmente y se dedican a delinquir, también se tengan que ir".
Por su parte, la portavoz popular, Mercedes Torregrosa, ha hecho "un llamamiento a la serenidad porque esto no va de españoles contra extranjeros ni del PSOE contra Vox, va de ciudadanos que intentan vivir en paz, por un lado, y de delincuencia, por otro". En su discurso, la edil ha pedido al Gobierno central mayor control de las fronteras y de la inmigración irregular de conformidad con las leyes y derechos vigentes.
La última moción para la inclusión social y lingüística de las personas migrantes acogidas en San Vicente del Raspeig, presentada por el concejal socialista Eugenio Toledo, ha sido rechazada por PP y Vox. Quintana se ha mostrado contrario a invertir recursos municipales en esta finalidad. Por parte de la concejal de Educación, Melania Llopis, se ha confirmado que esta competencia no es municipal, sino que pertenece al marco de atención a personas en situación de acogida, de ámbito nacional. La edil ha explicado que en el municipio hay diferentes entidades que ofrecen este servicio, como Cáritas o Cruz Roja, y AEPA impartirá el próximo curso tres niveles de español.