El Hospital General Universitario Doctor Balmis ha logrado la acreditación de calidad de la Fundación CAT (Comité de Acreditación Transfusional), que avala el cumplimiento de los estándares establecidos para la práctica transfusional en su Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Esta certificación cuenta con el respaldo de las principales sociedades científicas del sector, dado que la Fundación CAT es una organización enmarcada en la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular (SETS).
El gerente del Departamento de Salud Alicante-Hospital General, Francisco Soriano, subraya que "aplicar estándares reconocidos aporta credibilidad y confianza a nuestros pacientes y refleja un cambio cultural basado en el compromiso y la implicación de todo el equipo de profesionales con la calidad asistencial".
Por su parte, el jefe del Servicio de Hematología y Hemoterapia, el doctor Fabián Tarín, remarca que "esta acreditación garantiza la seguridad transfusional y promueve la mejora continua de nuestras prácticas en medicina transfusional, lo que abarca desde el almacenamiento y distribución hasta la administración de componentes sanguíneos".

El Banco de Sangre, encargado de seleccionar los hemoderivados (sangre, plaquetas y plasma) adecuados para la transfusión de cada paciente, así como del acto transfusional, es uno de los que registran una mayor actividad de la Comunitat Valenciana, "con alrededor de 16.000 transfusiones al año, en intervenciones quirúrgicas o pacientes oncohematológicos en tratamiento activo, entre otros. Gracias a esta actividad, muchas personas salvan la vida cada año; de ahí la importancia de asegurar la calidad y la seguridad en cada paso del proceso", señala el jefe de Sección de la Unidad de Medicina Transfusional y responsable de Calidad, el doctor Luis Hernández.
El proceso de acreditación ha contado con la implicación de un equipo multidisciplinar, en el que han participado, además de los doctores Tarín y Hernández, los doctores Javier López y Pablo Manresa, la coordinadora de técnicos de laboratorio, Pilar Ruiz, y la supervisora de Enfermería, Begoña Rodríguez (puesto al que se ha incorporado recientemente Lourdes Picó), entre otros profesionales.
"La certificación del Comité de Acreditación Transfusional implica una gestión por procesos que cubre todo el ciclo transfusional, desde que el paciente necesita una transfusión hasta su ejecución y seguimiento, adecuando las necesidades de ese paciente concreto a la mejor calidad posible", explica el doctor Tarín.
Evaluación continua de riesgos
Una novedad importante que ha supuesto la introducción de sistemas de calidad es que "se minimiza el riesgo de error transfusional y se garantiza una adecuada identificación del paciente", añade. Asimismo, se introduce la evaluación continua de riesgos, a través de un sistema de incidencias y acciones correctivas. También ha aportado un control exhaustivo del equipamiento, mediante sistemas avanzados de alarmas; un control sobre el registro del material y los reactivos, así como un seguimiento de calidad de los proveedores.
Igualmente, se han incorporado sistemas de medición de la opinión como son las encuestas de satisfacción, tanto de los pacientes como de los servicios peticionarios de las transfusiones.
Entre los aspectos auditados para alcanzar la certificación destacan los relacionados con la trazabilidad en las transfusiones; la hemovigilancia o control en el proceso de almacenamiento de los componentes sanguíneos y de transfusión a los pacientes; la seguridad en las pruebas de compatibilidad entre receptor y donante en las transfusiones; la existencia de protocolos de actuación en caso de accidentes; la adecuada gestión de los residuos sanitarios, así como la formación y validación de todos los profesionales.
"Este reconocimiento es un paso decisivo hacia la implantación de un sistema de calidad integral en el Servicio de Hematología, que permitirá seguir avanzando en áreas como la aféresis y el desarrollo de terapias celulares avanzadas", concluye el jefe de Servicio.