La investigación científica vuelve a convertirse en protagonista en la Comunitat Valenciana con motivo de la Noche Europea de la Investigación 2025, un evento impulsado por la Comisión Europea y celebrado en más de 300 ciudades de todo el continente. Bajo el lema 'La ciencia se vive, se toca y se comparte', la programación reunirá a miles de personas en Castellón, València y Alicante con más de 50 actividades gratuitas organizadas por las principales fundaciones e institutos de investigación biomédica de la Comunitat Valenciana.
La directora general de Investigación e Innovación de la Conselleria de Sanidad, Mariola Penadés, ha destacado que la cita "quiere recordar que la investigación no solo se desarrolla en laboratorios, sino que forma parte de la vida cotidiana y es clave para mejorar la salud, el bienestar y el futuro de la sociedad. Abrir los laboratorios a la sociedad significa sembrar curiosidad en los más jóvenes, generar confianza en la ciudadanía y reconocer el valor de los investigadores e investigadoras que trabajan cada día para mejorar nuestras vidas".
Tal y como ha afirmado Penadés, la Noche Europea de la Investigación es una iniciativa "de gran relevancia para poner en valor el papel de la ciencia como motor de desarrollo económico y social. La Comunitat Valenciana cuenta con un ecosistema investigador de excelencia, y esta jornada permite fortalecer la conexión entre el conocimiento científico y la ciudadanía, favoreciendo la cultura de la innovación y el pensamiento crítico".

De esta manera el próximo viernes, 26 de septiembre, los Jardines de Viveros de València se transformarán en un gran laboratorio al aire libre para disfrutar de talleres y experiencias científicas en familia. Con más de 30 talleres organizados por las fundaciones de la Conselleria de Sanidad, INCLIVA y FISABIO, por la Universitat Politècnica de València, la Universitat de València, CSIC-CV y el Museu de Col·leccions Naturals, escolares y familias podrán aprender ciencia de manera práctica y divertida a través de varias propuestas que abarcan desde la biomedicina hasta la arquitectura, pasando por la física, la química, la microbiología o la tecnología.
Al acto de presentación, previsto a las 12:00 horas, asistirán, además de la directora general de Investigación e Innovación, representantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en la Comunitat Valenciana, INCLIVA, FISABIO, así como de la Universitat Politècnica de València y de la Universitat de València.
Investigación biomédica para todos los públicos
Durante toda la jornada del viernes, se celebrarán talleres de divulgación científica gratuitos e interactivos dirigidos a estudiantes por la mañana, en horario de 10:00 a 13:30 horas y al público general por la tarde, de 17:00 a 20:00 horas.
Ese mismo día, CaixaForum València albergará las propuestas del Centro de Investigación Príncipe Felipe, entre ellas un 'Speed Dating' Científico, una feria de investigación, talleres de visión y nanobiopsia, y la representación teatral La Investigación a Escena: 'Nanomedicina: el GPS molecular que cura desde dentro'. Además, el 'Purple Corner' pondrá el acento en la importancia de incluir la perspectiva de género en la ciencia.
Por la tarde, el IIS La Fe abrirá sus puertas con actividades dirigidas a asociaciones de pacientes, gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología. Se abordarán cuestiones como los biobancos, el uso de datos biomédicos, los animales de laboratorio o la investigación en Alzheimer, reforzando la idea de que los pacientes son aliados imprescindibles en la generación de conocimiento.
Simultáneamente, la Fundación Hospital Provincial de Castellón (FHPrCS) participará en 'Science GTS 2025' en la UJI, con un estand y talleres educativos sobre biobancos dirigidos a la comunidad educativa de la provincia. Una oportunidad para sensibilizar sobre el valor de la investigación biomédica y el uso ético de las muestras biológicas.
Además, en el contexto de la conmemoración de este día, el pasado 18 de septiembre ISABIAL organizó sus ya consolidados 'Open Days', un exitoso encuentro en el que más de mil escolares y toda la ciudadanía interesada alicantina pudo conocer de primera mano el trabajo de sus grupos de investigación a través de talleres, charlas y visitas guiadas a los laboratorios.