El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha intervenido en la inauguración de la jornada técnica 'Seguro Agrario, su importancia y necesidad', organizada por Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía. Acosta ha defendido que la Junta de Andalucía está reforzando su apoyo a los seguros agrarios ante el incremento de riesgos climáticos y sanitarios.
La Junta calcula que alrededor de 14.000 agricultores y ganaderos andaluces se beneficiarán este año de estas ayudas. Córdoba mantiene una posición destacada en la contratación de seguros, situándose en 2024 como la tercera provincia andaluza con casi 3.600 pólizas subvencionadas y más de 3 millones de euros en ayudas, lo que representa el 19% del total regional.
El delegado territorial ha destacado que la agricultura es un "motor económico y social que se enfrenta a adversidades derivadas del cambio climático y la aparición de plagas y enfermedades cada vez más resistentes", a lo que ha añadido que "en este contexto, la contratación de seguros agrarios se consolida como una herramienta esencial para garantizar la viabilidad de las explotaciones y la sostenibilidad del medio rural".

Acosta ha recordado que los agricultores deben afrontar amenazas biológicas como la lengua azul o la gripe aviar, favorecidas por la alteración de los ciclos naturales de insectos y patógenos. "Estas plagas inciden de manera especial en cultivos emblemáticos como el olivar, los extensivos o las producciones de frutales y hortalizas", señala. A ello se suman fenómenos meteorológicos extremos, cada vez más frecuentes, como inundaciones repentinas, sequías prolongadas, tormentas de granizo, olas de calor intensas o lluvias persistentes que afectan directamente a los rendimientos y a la calidad de las cosechas.
Ante este escenario, la Junta de Andalucía ha reforzado su política de apoyo a los seguros agrarios. Como ha explicado el delegado, en este ejercicio se han puesto a disposición del sector más de 15,7 millones de euros en subvenciones para facilitar la contratación de pólizas.
En concreto, la convocatoria de 2024 destinada a pólizas firmadas ese año, contempló un presupuesto superior a 5,8 millones de euros. Por su parte, la convocatoria abierta en marzo de 2025 cuenta con una dotación de 9,9 millones de euros y se estima que se acojan unos 7.500 profesionales mediante la contratación de 11.500 pólizas.
El delegado ha subrayado que "contar con un seguro agrario permite a los profesionales del sector primario aumentar la estabilidad de sus explotaciones, garantizar la continuidad de la actividad y contribuir a fijar población en las zonas rurales". En este sentido, ha animado a los productores que aún no cuentan con póliza a acogerse a este sistema de protección, especialmente en un contexto cada vez más cambiante e imprevisible.
Asimismo, ha agradecido la iniciativa de Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, encabezada por Rafael Sánchez de Puerta, por su compromiso y sensibilidad en torno a un tema clave para el presente y el futuro del campo andaluz. "La capacidad de anticiparse y gestionar las contingencias será clave para garantizar la resiliencia del sector agrícola en nuestra provincia", ha concluido.