El Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Córdoba ha entrenado en Actuación en Emergencias Colectivas NBQR (Nuclear, Biológica, Química y Radiológica) a todos los profesionales sanitarios, médicos, enfermeros y técnicos de emergencias, a través de tres sesiones formativas, que han concluido esta semana con la realización de un ejercicio práctico de atención a víctimas de riesgos químicos.
Tras las sesiones teóricas basadas en la activación del Plan de Emergencias (ECO CHARLIE), se ha realizado un ejercicio práctico durante el cual han resultado rescatadas y descontaminadas 4 víctimas, para ser atendidas a continuación en el Puesto Sanitario Avanzado por los equipos de emergencias extrahospitalaria.
Ante una alerta por riesgo químico, el ejercicio ha permitido a los sanitarios actuar en un escenario donde han puesto en práctica sus conocimientos para la atención de las víctimas y la protección individual ante estos riesgos, así como en las labores de triaje o clasificación de los heridos según su estado de salud, la estabilización de aquellos que presentaban lesiones de mayor gravedad y su evacuación y traslado a los distintos centros sanitarios, para la atención de sus heridas.
Las medidas adoptadas en el ejercicio fueron las siguientes: activación del Plan de Emergencias Extrahospitalarias, activación de la zonificación NBQR (zonas caliente, templada y fría), localización del grupo sanitario de intervención NBQR y creación de la zona de concentración de víctimas. Durante el ejercicio, se pusieron a prueba los circuitos de traslado de pacientes a las ambulancias en estos tipos de incidentes y los protocolos de descontaminación tanto de víctimas como de profesionales.
El Centro de Emergencias Sanitarias 061 dispone en nuestra Comunidad de tres unidades de descontaminación para una primera intervención 'in situ', así como equipos individuales de protección para todos sus profesionales, a lo que se suma la dotación de equipos de descontaminación de los centros hospitalarios.
Este ejercicio de coordinación logística ha permitido desarrollar las habilidades y conocimientos de los sanitarios en situaciones de emergencias colectivas y catástrofe, aproximando lo máximo posible a la realidad las condiciones extremas en las que trabajan durante una crisis.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





