El equipo MotoETSIUHU de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Huelva ha realizado un excelente papel en la fase final de la octava edición de la competición internacional MotoStudent al alzarse con la victoria en la exigente prueba de Gymkana.
"Este triunfo es un reconocimiento a meses de intenso trabajo, diseño e innovación, poniendo de relieve la excelencia técnica y el talento del alumnado de la UHU", explica el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la UHU Juan Ríos.
La prueba de Gymkana, clave en la fase dinámica del certamen, evalúa al milímetro la maniobrabilidad, la agilidad y el diseño del chasis y parte ciclo de las motocicletas construidas por los estudiantes. "La moto del equipo onubense demostró una superioridad incontestable en el circuito de destreza, superando al resto de los competidores internacionales. El logro en la Gymkana subraya la calidad del proyecto de ingeniería de la ETSI de Huelva, mostrando que el diseño y la construcción de la motocicleta son de primera línea", afirma el profesor.
Un Esfuerzo de Ingeniería y Resiliencia
Pese a este gran éxito, el equipo MotoETSIUHU, al igual que una gran parte de los participantes, se enfrentó a los desafíos de una competición extremadamente exigente. De los 26 equipos que participaron, solo 9 consiguieron superar todas las pruebas técnicas y acceder a la carrera final.

Aunque problemas técnicos de última hora impidieron al equipo de la UHU clasificar en la prueba final de la jornada, el valor de su trabajo y dedicación es incuestionable. La victoria en la Gymkana es el testamento al gran trabajo realizado por los estudiantes onubenses, que han puesto el nombre de la Universidad de Huelva en lo más alto del podio de diseño y destreza técnica a nivel mundial.
El equipo y la Universidad de Huelva celebran esta victoria, que sirve de inspiración para futuras generaciones de ingenieros, y reafirman su compromiso con la innovación, la dedicación y la excelencia en la formación práctica.
Apuesta social
El ambicioso proyecto MotoETSIUHU, que en el transcurso de los años se ha convertido en todo un referente en la Universidad de Huelva, ha alcanzado su madurez gracias al apoyo de la Sociedad Onubense que, a través de su tejido empresarial y entidades, hacen posible su desarrollo. Hay que destacar el apoyo incondicional recibido de:
Fundación Atlantic Copper, Puerto de Huelva, Ayto. de Huelva, Ayto. de Palos de la Frontera, Fundación Universitas XXI, Fundación Moeve, Aguas de Huelva, Diputación de Huelva, Gabitel, Grupo TransOnuba, Magnon, Caja Rural del Sur, Vialmotor, Motoblanco, Odinto Bike, así como la propia universidad de Huelva a través del Consejo Social, Gerencia, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería, el Dpto. de Ingeniería Electrónica, Sistemas Informáticos y Automática y la Cátedra Campoamor de Estudios de Género.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





