La Universidad de Buenos Aires suma a su oferta académica la Licenciatura en Biotecnología, una carrera que se destaca por su diseño interdisciplinario. El plan de estudios, que tiene una duración de 4 años y medio, integra la experiencia de cuatro unidades académicas: Farmacia y Bioquímica, Agronomía, Ciencias Exactas y Naturales y Ciencias Veterinarias. Esta estructura innovadora garantiza una formación integral y, en la etapa final de la carrera, permite a cada estudiante elegir una orientación específica a cursar en la facultad determinada.
"Es la primera carrera que tiene este componente interdisciplinario donde cuatro unidades académicas participan en el dictado", afirmó el decano de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, Pablo Evelson.
La biotecnología utiliza organismos vivos, células, moléculas y procesos biológicos para crear o modificar productos y tecnologías para diversas aplicaciones, como la medicina (fármacos, vacunas, diagnóstico), la agricultura (cultivos resistentes, alimentos mejorados), la industria (biocombustibles, enzimas) y el medio ambiente (tratamiento de residuos). Su objetivo es ofrecer soluciones innovadoras y eficientes para mejorar la salud humana, la producción de alimentos, la industria y la sostenibilidad ambiental.

Las opciones de especialización son: Biotecnología en Salud Humana, con foco en la investigación y el desarrollo de aplicaciones biomédicas; Biotecnología en Salud y Producción Animal, orientada a la genética, reproducción y sanidad animal; Biotecnología Vegetal, centrada en el mejoramiento genético y la agricultura sustentable; y Biotecnología y Desarrollo Sostenible, dedicada a diseñar soluciones innovadoras con perspectiva ambiental.
Además, Evelson, expresó que "la biotecnología representa un pilar fundamental para el desarrollo científico, tecnológico, económico y social. Su relevancia ha sido reconocida tanto por entidades públicas como por todo el sector productivo, por lo que resulta esencial que la UBA amplíe su oferta académica para atender una demanda creciente de profesionales con una formación sólida y actualizada".
Al promediar la cursada se otorga el título intermedio de Bachiller Universitario/a en Biotecnología, mientras que al finalizar la carrera se obtiene el de Licenciado/a en Biotecnología.
El perfil del egresado combina una sólida formación científica y técnica con competencias para trabajar en todas las etapas del desarrollo biotecnológico. Está preparado para intervenir en procesos de manipulación genética, producción y control de biomoléculas, control de calidad en laboratorios y plantas, transferencia tecnológica y elaboración de normativas regulatorias. Su formación lo habilita para desempeñarse tanto en el ámbito académico y científico como en la industria y el sector público, aportando al desarrollo sustentable del país.