Desgraciadamente el Bullying escolar es un problema muy habitual hoy en día. Este acto deliberado de hacer daño, ya sea físico o psicológico, es sufrido por miles de estudiantes día a día. El problema del Bullying es continuado, por lo que no se resume a un acto en concreto o un día en particular, de no ponerle freno, puede ser un problema que se lleve a cabo durante todo el curso escolar o incluso que perdure durante años.
Diferentes tipos de Bullying
Antes de empezar a analizar cómo se puede detectar el Bullying y prevenirlo es importante conocer bien los diferentes tipos que existen.
El más visible suele ser el físico, es decir, agresiones que van desde golpes a empujones, pero el más habitual suele ser el verbal. El Bullying verbal es muy peligroso porque afecta a la autoestima de la persona, ya sea mediante insultos, menosprecios, motes o amenazas.
Otro tipo de Bullying es el psicológico y es el que tiene que ver con los chantajes, la difusión de rumores o la exclusión. Hoy en día también es bastante frecuente el ciberBullying, que sería el acoso que se hace a través de las redes sociales o internet en general.
Consejos para detectar el Bullying
Existen ciertas señales de alarma que nos deben poner en preaviso sobre que nuestro hijo está sufriendo Bullying. Como sucede con cualquier otro tipo de problema o enfermedad, una actuación a tiempo ayudará a evitar males mayores.

Bullying
Los niños es normal que traten de esconder el Bullying debido a que les da miedo o vergüenza. Por este motivo es tan importante prestar atención a ciertos aspectos, por ejemplo, los cambios de humor drásticos e inexplicables que pudieran tener. Si observas que tu hijo está irritable o triste con frecuencia sin una causa obvia trata de averiguar el motivo.
Lo mismo sucede si el niño se aísla socialmente. Si no quiere quedar con los amigos, por ejemplo, para hacer deporte o compartir sus aficiones como hacía antes, también es motivo para sospechar. Esto puede ir acompañado a una pérdida de autoestima que también puede ser fácil de detectar.
Los patrones físicos también sirven para detectar el Bullying. Si tu hijo llega a casa con moratones, cortes, la ropa sucia o rota, algo no va bien. Lo más probable es que haya habido una confrontación o que el acosador le haya robado algo.
De la misma forma se deben observar los cambios en la rutina o su comportamiento en casa. Si se muestra reticente a ir al colegio, cambia la rutina en el camino de vuelta a casa o muestra ansiedad en los espacios en donde no hay supervisión, algo no va bien. Lo mismo si se vuelve reservado en casa al hablar del colegio o hace un uso secreto de la tecnología, por ejemplo, utilizar el móvil u ordenador a escondidas.
Cómo actuar si se detecta Bullying
Esta es una de las partes más importantes en la que los padres, familiares o amigos deben intervenir directamente. La prioridad más importante ante este tipo de situaciones es restaurar la seguridad y autoestima del niño.
Esto se puede conseguir mediante una escucha activa y la creencia absoluta. Es importante que el niño se sienta creído y, por supuesto, que no es para nada culpable de lo que está sucediendo. Hay que transmitir seguridad y tranquilidad señalando que tú estás ahí para protegerlo, por lo que debe sentir un apoyo incondicional.
Ante este tipo de situaciones es importante recopilar información bien detallada. Hay que saber los nombres de los acosadores, cómo llevan a cabo el acoso y dónde. Guarda todas las evidencias que tengas por si las necesitas en el futuro.
Por lo que respecta a tu hijo, es importante que le enseñes diferentes estrategias para enfocar el enfrentamiento, pero nunca de lucha. Algunas estrategias más recomendadas incluyen ignorar al agresor y alejarse de inmediato y buscar la ayuda de un profesor o monitor.
Para los siguientes pasos es importante contactar con el centro escolar para informar de la situación y, en caso de necesidad, con apoyo profesional para que el pequeño pueda encontrar toda la ayuda que pueda necesitar.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





