Nuevas técnicas espaciales en las que se apoyará la misión del Mando del Espacio (MESPA) y su Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE) reforzarán la capacidad de vigilancia y conocimiento del dominio espacial, tanto en el área de objetos en órbita sobre la Tierra como en el de la meteorología espacial.
El 22 de septiembre, en las instalaciones del Mando del Espacio (Base Aérea de Torrejón de Ardoz), el subsecretario del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, Rafael Guerra Posadas, y el jefe del MESPA, general de división Isaac Manuel Crespo Zaragoza, por delegación del jefe de Estado Mayor del EA, firmaron un Protocolo General de Actuación con el que se inicia una nueva colaboración en el ámbito del espacio.
Testimoniaron el acto de firma el director general de Instituto Geográfico Nacional (IGN), Lorenzo García Asensio, e integrantes de la subdirección general de Astronomía y Geodesia, y del Observatorio Astronómico de Yebes, además de personal del Estado Mayor del MESPA.

Este protocolo establece un marco de cooperación entre el MESPA y el IGN en materia de conocimiento de la situación espacial (SSA, Space Situation Awareness), mediante el intercambio de datos, productos y servicios que ambas instituciones generan y que pueden ser de interés para el desarrollo de sus propias funciones y cometidos.
El IGN cuenta en el Observatorio Astronómico de Yebes con una red de estaciones geodésicas que incluyen la Telemetría Láser para Satélites (SLR, Satellite Laser Ranging) con capacidad para la determinación precisa de órbitas de satélites y el seguimiento de objetos no colaborativos, como la basura espacial. Igualmente, este Instituto dispone de magnetómetros en otras partes de nuestra geografía, cuyos datos ayudarán a valorar la incidencia en España de eventos producidos por meteorología espacial.
El establecimiento de una colaboración funcional entre ambas entidades, mediante el intercambio de información espacial, constituye una oportunidad única de alto valo que muestra el compromiso común entre distintos órganos de la Administración General del Estado de aprovechar sinergias.