El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha mantenido una reunión de trabajo con el alcalde de Daroca, Álvaro Blasco, para analizar los detalles del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino recientemente aprobado por la Secretaría de Estado de Turismo. En este encuentro también han participado los jefes de servicio de Turismo, Encarna Estremera y Javier Rincón.
Aliaga ha resaltado que “la importancia de estos planes radica en que la inversión económica revierte a corto plazo y de manera directa en el propio territorio”. En el caso concreto de Daroca, “pone a disposición de la localidad dos millones de euros para realizar obras de mejora en el patrimonio y definir proyectos turísticos basados en la sostenibilidad que irán acompañados de la creación de empleo, potenciarán la proyección de Daroca como destino turístico y cumplirán además una misión tan fundamental como es combatir la despoblación”.
El objetivo concreto de este plan es mejorar la proyección local de Daroca, con una apuesta por el turismo como impulsor del desarrollo económico y buscando, a la vez, la rentabilidad para los empresarios y fomentar la creación de empleo. De manera más específica, pretende dinamizar la oferta turística mediante actuaciones diversas basadas en el potencial de patrimonio histórico, cultural y turístico de este municipio zaragozano. Solo su patrimonio puede considerarse en sí mismo un producto turístico por su pasado medieval y la presencia de diversos estilos artísticos como el mudéjar, el gótico o el renacentista que se conjugan con un entorno natural, con costumbres y arraigadas tradiciones que conforman una identidad.

El alcalde de Daroca, Álvaro Blasco, ha resaltado la capacidad de este plan para acometer una reivincidación histórica porque facilitará acometer "las obras de mejora en la muralla y el castillo de la localidad que es, sin duda, la prioridad para atraer turismo y hacerlo de una manera sostenible".
El Turismo Sostenible se plantea por motivos medioambientales y porque puede ser una herramienta para planificar de manera ordenada el futuro turístico y que a su vez permita mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas zonas, generar oportunidades laborales, dinamizar un espacio social envejecido, generar y dinamizar un tejido asociativo y empresaria local, favorecer la comercialización de la producción local y, en definitiva, sumar en la estrategia contra la despoblación.
El Plan de Turismo Sostenible en Destino impulsará diversas acciones, como:
- Adecuación del entramado amurallado. Daroca cuenta con casi 4 kilómetros de murallas que la convierten en uno de los más extensos recintos amurallados de España que precisa de una intervención urgente para su conservación.
- Adecuación de la zona del Castillo Mayor, donde es preciso continuar con la intervención que asegure su conservación y atractivo para el turista.
- Adecuación de caminos y senderos que permitan acceder y visitar tanto el castillo como las murallas y el resto de monumentos.
- Decoración de fachadas dentro del proyecto MURALEA que permite resaltar el valor las tres culturas.
- Adecuación y rehabilitación de calles con el soterramiento del cableado.
- Potenciar la competitividad turística.
- Restauración patrimonial.
- Restauración ambiental.
- Impulsar la actividad económica local mediante actuaciones turísticas.
Los cinco Planes de Sostenibilidad Turística extraordinarios que conforman este Plan Territorial de Aragón permitirán cumplir el objetivo general y los objetivos específicos de cada uno de ellos dentro de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destino.
Los planes territoriales buscan la transformación territorial desde el punto de vista turístico hacia un nuevo modelo de gestión capaz de integrar toda la oferta turística aragonesa en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Y, en este mismo contexto, se potencia una mayor cohesión territorial, no solo relacionando la oferta y los destinos de cada territorio, sino creando conexiones turísticas para situar a Aragón a la cabeza del turismo Sostenible a nivel internacional, nacional y de oportunidad local.