El Organismo Autónomo Parques Nacionales (OAPN), perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), continúa con las actuaciones previstas para la mejora socioeconómica del entorno del Puerto de Navacerrada y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Recientemente se han iniciado las obras para la demolición de antiguas edificaciones abandonas y con riesgo de derribo situadas en el puerto de Navacerrada, que se prolongarán durante los próximos tres meses. Estas demoliciones están alineadas con el Plan de Sostenibilidad Turística en el Puerto de Navacerrada-Cercedilla derivado del convenio firmado en 2021 entre la Secretaría de Estado de Turismo, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad Autónoma de Madrid y el Ayuntamiento de Cercedilla, que persigue convertir este entorno en un destino sostenible, contribuyendo a la mitigación del cambio climático.
Estas obras se encuentran incluidas también dentro del Programa Piloto para la activación económica sostenible de los municipios del entorno del puerto de Navacerrada, promovido por el OAPN en atención al artículo 32.4 de la Ley 30/2014, de 3 de diciembre, de Parques Nacionales, como referente de efecto social demostrativo en toda la Red de Parques Nacionales. Los principales municipios beneficiarios de este programa son Navacerrada y Cercedilla (Comunidad de Madrid) y el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia).
El programa recoge diversas actuaciones distribuidas en cuatro ejes. Estas persiguen promover la economía local, la movilidad sostenible, un turismo histórico, de naturaleza y de deporte, así como la rehabilitación del puerto y su entorno. Todas ellas, financiadas con cargo a los fondos Next Generation de la Unión Europea.
En el marco del programa, a finales de 2022 finalizaron los trabajos de desmantelamiento de varios remontes de esquí abandonados desde hace décadas, situados en el monte "Pinar de Valsaín", propiedad del OAPN, y el monte "Guarramillas" de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia. Asimismo, durante 2023 se ha procedido a la construcción de sendos aparcamientos disuasorios en el municipio del Real Sitio de San Ildefonso.
Además de las actuaciones ejecutadas o en curso, el programa prevé la diversificación del uso público mediante la dotación de un centro de interpretación del parque nacional, el soterramiento de la línea eléctrica de alta tensión que lo atraviesa o el acondicionamiento de sendas y rutas interpretativas.
En este sentido, recientemente se ha suscrito el convenio entre el OAPN, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de El Espinar (Segovia) para la creación de un centro de información del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su Área de Influencia Socioeconómica en la casa forestal de Los Cerrillos Redondos.
También está previsto iniciar los trámites preceptivos de información y consulta previos a la evaluación ambiental del "Proyecto de soterramiento de la línea aérea de alta tensión en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, en los términos municipales de Cercedilla, Navacerrada, Real Sitio de San Ildefonso y Rascafría", para continuar con su posterior tramitación.
El Organismo Autónomo Parques Nacionales, en atención a sus objetivos, continuará trabajando por la conservación y uso sostenible de la naturaleza, en beneficio del interés general.