La reacción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la presencia de más de 2.400 'lobistas' de los combustibles fósiles en la COP28 demuestra que las industrias contaminantes temen que se refuercen los llamamientos en favor de una transición energética limpia. Existe la posibilidad real de que la COP28 envíe la señal de que la era de los combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) llega a su fin. WWF considera que los países deben responder con un acuerdo final que suponga la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles.
"Los combustibles fósiles no son compatibles con un planeta habitable, y eso debe reflejarse en el resultado de la COP28. Para que el resultado sea creíble, el Balance Global (Global Stocktake, en inglés) debe dar a los países la orientación y las herramientas necesarias. Los países deben mantener y reforzar el lenguaje del borrador del Balance Global con un llamamiento a la eliminación progresiva de todos los combustibles fósiles para mediados de siglo, y que los países desarrollados lo logren mucho antes", afirma Mar Asunción, responsable del programa de Clima y Energía de WWF España.
Frente a ello, 100 países apoyan que el acuerdo final establezca, por primera vez, la eliminación progresiva de los combustibles fósiles.Y ayer, 12 países, entre los que se encuentra España, firmaron una declaración conjunta sobre la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles fósiles.
Resumen de las demandas WWF
Entre las expectativas de la organización ante esta Cumbre del Clima, destacan:
- La eliminación gradual de todos los combustibles fósiles y sus subsidios en todo el mundo para 2050 y para los países industrializados en 2040, siendo los países que más han contaminado históricamente los que deben liderar la ambición. Asimismo es necesario incluir objetivos para energías renovables, eficiencia energética y acceso a la energía.
- Una hoja de ruta clara del proceso del Balance Global (Global Stocktake) en relación a cómo restablecer la ambición climática con el fin de limitar el calentamiento global a 1,5 °C
- Un marco integral para el Objetivo Global de Adaptación y la movilización de recursos para la adaptación y la creación de resiliencia climática para las comunidades vulnerables.
- Plena operatividad del Fondo de Pérdidas y Daños acordado en la COP27, con promesas sustanciales de nuevos fondos.
- Cerrar la brecha financiera al cumplir finalmente la meta de que los países desarrollados movilicen 100 000 millones de dólares al año.
- Alinear todos los flujos de inversión, públicos y privados, con los objetivos climáticos.