Los aeropuertos del Grupo Aena (compuesto por los 46 aeropuertos y dos helipuertos en España, el Aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil) han cerrado el mes de julio de 2025 con 38.474.698 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 319.591 movimientos de aeronaves, un 0,9% más que en 2024; y transportaron 130.508 toneladas de mercancía, un 10,1% más que el año pasado.
En términos acumulados, de enero a julio de 2025 han pasado por los aeropuertos del Grupo Aena 219.370.766 pasajeros (un 4,4% más que en 2024); se registraron 1.887.665 movimientos de aeronaves (+2,6%); y se transportaron 843.567 toneladas de mercancía, un 6,5% más que en el mismo periodo de 2024.
Aeropuertos de Aena en España
Los aeropuertos de la red de Aena en España han cerrado julio con 32.765.284 pasajeros, un 2,7% más que en el mismo mes de 2024; gestionaron 268.034 movimientos de aeronaves, un 3,1% más que en 2024; y transportaron 114.627 toneladas de mercancía, un 7,5% más que el año pasado.
Las cifras de pasajeros y operaciones representan un récord mensual absoluto, lo que convierte al pasado julio en el mejor de mes de la historia en los aeropuertos de la red de Aena en España.
El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró el mayor número de pasajeros en julio con 6.170.130, lo que representa un crecimiento del 0,6% frente al mismo mes del pasado año. Le siguen los aeropuertos Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 5.540.010 (+2,9% respecto a 2024); Palma de Mallorca, con 4.594.987(-0,1%); Málaga-Costa del Sol, con 2.866.642 (+7,8%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 2.106.991 (+5,9); Ibiza, con 1.446.589 (+0,9%), Gran Canaria, con 1.286.184 (+6,4%), y Valencia, con 1.132.402 (+4,2%).
Durante el pasado mes se ha registrado récord absoluto de pasajeros en los aeropuertos Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Valencia, Bilbao y Tenerife Norte-Ciudad de la Laguna.
Asimismo, se ha alcanzado récord de pasajeros en un mes de julio en 16 infraestructuras: Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Málaga-Costa del Sol, Alicante-Elche Miguel Hernández, Ibiza, Gran Canaria, Valencia, Tenerife Sur, César Manrique-Lanzarote, Sevilla, Bilbao, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Fuerteventura, La Gomera, Córdoba y Son Bonet.
En cuanto a operaciones, el aeropuerto con más movimientos en julio fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con un total de 37.910 (+0,4% respecto a 2024), seguido de Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 33.660 vuelos (+2,7%); Palma de Mallorca, con 31.449 (+0,7%); Málaga-Costa del Sol, con 19.814 (7,7%); Ibiza, con 13.232 (1,1%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 12.829 (+5,7%) y Gran Canaria, con 11.472 aterrizajes y despegues (+2,1%).
Respecto al tráfico de mercancías, en el séptimo mes de 2025 el aeropuerto de mayor volumen de carga fue Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 69.923 toneladas, un 8,9% más con respecto al mismo mes de 2024. Le sigue el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, que registró 18.906 toneladas (+17,6%), el mes con más tráfico de mercancía comercial en la historia de la instalación aeroportuaria catalana; Zaragoza, con 12.485 toneladas (-4,2%) y Vitoria, con 6.358 toneladas (+3%).
Entre enero y julio de 2025, por los aeropuertos de Aena en España han pasado 183.367.562 viajeros (un 4,1% más que en 2024); se registraron 1.549.173 movimientos de aeronaves (+4,5%) y se transportaron 752.178 toneladas de mercancía, un 5,7% más que en el mismo periodo de 2024.
Aeropuertos de Aena Brasil
Los 17 aeropuertos de Aena Brasil han alcanzado durante el pasado mes de julio 4.006.083 pasajeros, un 2,2% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 38.530 movimientos de aeronaves, lo que significa un descenso del -12,2% con respecto al mismo mes de 2024, y se transportaron 13.138 toneladas de mercancías, un 44,1% más comparado con el mismo mes del año anterior.
El grupo de seis aeropuertos de ANB (1) cerró el mes de julio con 1.493.153 pasajeros (+1,3%). El Aeropuerto de Recife alcanzó 874.436 pasajeros (+2,5%). Se operaron 13.213 vuelos (-10,3%), de los cuales Recife gestionó 7.057 (-13,2%). Y se trasladaron 6.401 toneladas de mercancías (+30,9%), de las que 4.759 toneladas correspondieron al aeropuerto recifense (+21,0%).
El grupo de once aeropuertos de BOAB (2) registró en julio 2.512.930 pasajeros (+2,8% más que en el mismo mes de 2024). De entre ellos, destaca el Aeropuerto de Congonhas con 2.125.631 viajeros (+4,2%). Se operaron 25.317 vuelos (-13,2%) de los que 18.080 se alcanzaron en el aeropuerto de la capital paulista
(-7,7%). Y se transportaron 6.737 toneladas de mercancías (+59,2%). En el Aeropuerto de Congonhas en São Paulo se gestionaron 5.954 toneladas, un 72,4% más que en el mismo mes del año anterior.
Hasta julio de 2025, han pasado por los aeropuertos de Aena en Brasil 25.955.377 viajeros (+5,7%); se registraron 260.391 movimientos de aeronaves (-6,8%); y se transportaron 74.016 toneladas de mercancía, un 18,5% más que en el mismo periodo de 2024.
Aeropuerto de Londres-Luton
A lo largo del pasado mes de julio, han pasado por las instalaciones londinenses del Aeropuerto de Londres-Luton 1.703.331 pasajeros (3), un 4,2% más que en el mismo mes de 2024. Se operaron 13.027 movimientos de aeronaves (+1,3%) y se transportaron 2.742 toneladas de mercancía (4), un 0,8% menos que en 2024.
Entre enero y julio de 2025, se han registrado 10.047.827 viajeros (3) (+5,0%), se gestionaron 78.101 movimientos de aeronaves (+1,8%) y se transportaron 17.372 toneladas de mercancía (4) (-4,2%).