Renfe celebró ayer en Madrid el Demo Day del Laboratorio de Inteligencia Artificial, una iniciativa pionera en el sector ferroviario español que busca aplicar la IA de forma responsable, útil y escalable en los servicios y operaciones de la compañía.
Más de 80 empresas tecnológicas y universidades han participado en esta convocatoria, de las cuales seis fueron seleccionadas para desarrollar Pruebas de Concepto (PoC) en entornos reales de Renfe. Cada proyecto recibió una financiación de 20.000 euros, además de soporte técnico especializado y acceso a datos y recursos operativos de la compañía.
Durante el evento, que contó con la asistencia de la directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital en Renfe, Sonia Araujo y representantes del ecosistema tecnológico y empresarial nacional, las empresas finalistas presentaron los resultados de sus proyectos. Este encuentro se consolida como un referente de colaboración público-privada en innovación digital y movilidad inteligente.
Las pruebas de concepto desarrolladas abordan desafíos clave en eficiencia operativa, mantenimiento, experiencia del cliente y seguridad:
- Prevención de grafitis – Innova-TSN: desarrollo de un sistema predictivo basado en machine learning que anticipa la probabilidad de actos vandálicos y facilita su prevención.
- IA en talleres – Lucentia Lab: aplicación de visión artificial para detectar anomalías en el material rodante, mejorando la precisión y eficiencia en mantenimiento.
- Sistema de información en tiempo real – Plain Concepts: plataforma que integra datos internos y externos del Centro de Gestión de Operaciones para ofrecer una visión global de la red y anticipar incidencias.
- Asistente al Centro de Gestión de Operaciones – PwC: sistema de IA que asiste en la resolución de incidencias operativas, identificando soluciones óptimas basadas en datos y experiencias previas.
- Asistente digital al empleado – Aunoa: asistente conversacional de IA generativa que facilita a los interventores el acceso a normativas, procedimientos y soporte técnico en tiempo real.
- Supervisión inteligente de conducción – Dive-Tech: modelo de IA que analiza patrones de conducción para detectar oportunidades de mejora y apoyar la formación de maquinistas.
Un impulso a la transformación digital de Renfe
El Demo Day ha puesto el broche final a la primera edición del Laboratorio de Inteligencia Artificial de Renfe, una iniciativa transversal e innovadora que busca detectar oportunidades de mejora, experimentar con soluciones tecnológicas y facilitar la integración progresiva de la IA en todas las áreas de negocio de la compañía.
El concurso ha reunido a universidades, startups y empresas tecnológicas que han aportado soluciones con alto impacto operativo, social y medioambiental, con el fin de fortalecer el ecosistema nacional de innovación y posicionando a Renfe como motor de desarrollo tecnológico en el transporte ferroviario.
Tras la evaluación de los resultados, las soluciones más prometedoras podrán avanzar hacia fases de implementación y escalado, con el objetivo de integrarse en la infraestructura tecnológica de la compañía.
Con esta iniciativa, Renfe reafirma su compromiso con la excelencia operativa, la sostenibilidad y la transformación digital, al consolidar su liderazgo en la aplicación de la inteligencia artificial al servicio de la movilidad del futuro.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





