La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha clausurado este miércoles el Congreso Internacional "HouseAction: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados", en el que ha instado a todas las administraciones públicas a anteponer los objetivos y acciones en vivienda por encima del debate de las competencias.
"Lo importante es que cada uno exprima sus competencias y hablar más de objetivos y acciones que de esas competencias; y ese es el objetivo con el que trabaja el Gobierno de España", ha subrayado Rodríguez durante la clausura de una jornada en la que también han participado el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el Jefe del grupo de trabajo de Vivienda de la Comisión Europea, Matthew Baldwin; el consejero de Vivienda y Agenda Urbana de Euskadi, Denis Itxaso; o el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
La titular de Vivienda y Agenda Urbana ha celebrado el reconocimiento que la Unión Europea ha hecho de la política regulatoria desarrollada por el Ministerio que dirige tras el rotundo "sí" de la Comisión Europea a la declaración de zonas tensionadas: "Celebro que las soluciones estén tan alineadas".
Regular el mercado para contener los precios
Rodríguez ha puesto el foco en la importancia de regular el mercado para contener los precios y actuar en favor de la mayoría social. En este sentido, la ministra ha hecho un llamamiento a todas las administraciones públicas para que apliquen los instrumentos que el Gobierno pone a su alcance.

Congreso HouseAction: Ciudades resilientes ante mercados residenciales tensionados
"La especulación en nuestro país la conocíamos sobre el suelo, pero la que vivimos hoy es una especulación en el mercado del alquiler; y combatirla implica activar palancas como la declaración de zonas de mercado tensionado, que pone un torniquete a las subidas de los precios del alquiler", ha asegurado.
Asimismo, la ministra ha hecho hincapié en las herramientas que el Gobierno de España pone a disposición de las administraciones públicas para blindar el derecho a la vivienda, tales como el nuevo Plan Estatal de Vivienda, la Entidad Estatal de Vivienda o la propia regulación del mercado.
"La de la vivienda es una crisis recurrente en España y Europa y para acabar con ella debemos anclar la vivienda como un derecho. Para ello, necesitamos un sistema público que consolide el parque público de vivienda que necesita este país", ha subrayado la titular de Vivienda.
Euskadi, un ejemplo de política inspiradora en materia de vivienda
Durante su intervención, la ministra ha reconocido la importancia de la acción regional y local en materia de vivienda y ha puesto sobre la mesa el caso de Euskadi, que "impulsa políticas verdaderamente inspiradoras para el conjunto del Estado y para la Unión Europa".
"Euskadi se adelantó en el reconocimiento del derecho a la vivienda como derecho subjetivo y también fue pionero en el blindaje del parque público, que es otro de nuestros grandes compromisos actuales. Creo que se debe conformar ese compromiso también en el Plan Europeo de Vivienda", ha destacado Rodríguez.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





