El patio central de la Casa de Las Tejerinas, sita en la Plaza de las Flores de Estepona, acogerá a partir del 5 de septiembre una nueva exposición de arte contemporáneo de artistas de la generación de los años 80s en Cuba. Estos artistas pertenecen a un grupo que salió de Cuba en los años 90, y residen, en su mayoría, en los EEUU, España y Méjico, y tiene, entre sus objetivos, estimular el intercambio cultural entre Estepona y otras comunidades que comparten un interés en las artes.
La muestra se titula 'Más Se Perdió en Cuba-Homenaje a Aldo Menéndez', y, al igual que la primera exposición del pasado mes de marzo, pertenece a la colección de Jorge Rynardus. Considerado un pionero en el mundo de la publicidad hispana, ocupa un lugar destacado entre los coleccionistas de arte cubano y es fundador de The Cuban Art Alliance. El doble sentido del título refleja, por un lado, la inmigración de andaluces a Cuba y, por otro, los artistas que Cuba perdió en la diáspora de los 90s.
Aldo Menéndez, el homenajeado, es un reconocido artista cubano que vivió muchos años en España y falleció en Miami en el año 2020. Menéndez dirigió en Cuba el Taller Porto Carrero, donde estos creativos aprendieron el arte de imprimir, y es reconocido como un creador multifacético; pintor, diseñador gráfico, experto en serigrafía, crítico de arte, curador de exhibiciones, autor de varias monografías y editor del libro 'Artistas en el Purgatorio'. En 1987, el Ministerio de Cultura en Cuba le otorgó el premio de la Orden Nacional de Cultura Cubana.

En esta ocasión, la exhibición de arte incluye obras de los artistas Rubén Mendoza, Julio Antonio, Francisco Guiller, Fernando García, Miguel Loredo, María Magdalena Campos Pons, Pedro Vizcaíno, Mario Algaze, Sandra Ramos, Aldito Menéndez (hijo de Aldo), Rubén Torres Llorca, Agustín Fernández, Alejandro Aguilera, Aldo Menéndez, Ángel Vapor, Antonia Eiriz, Francisco Bernal, Juan Vicente Bonachea, Carlos Estévez, Consuelo Castañeda, Carlos R. Cárdenas, Eduardo Muñoz Ordoquiz, Guido Llinas, Luis Cruz Azaceta, Sergio Payares, Alfredo Sosa Bravo y Willie Castellanos.
La muestra podrá ser visitada hasta el 18 de septiembre, de martes a viernes, de 09:00 a 20:00 horas, y sábados de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, con acceso libre.