'Compromiso con el arte' es la exposición que reúne 77 obras de Abanca y Fundación Bancaja en la sede de Afundación en A Coruña, con piezas de Picasso, Kandinsky o Soledad Sevilla. El presidente de Afundación, Miguel Ángel Escotet, y el presidente de la Fundación Bancaja, Rafael Alcón, han presentado este martes la muestra, comisariada por Fernando Castro Flórez.
Escotet ha explicado que "el arte es una gran herramienta de convivencia y cohesión social, capaz de conectarnos e igualarnos". Abanca y su obra se comprometen cada día con la experiencia artística, ha asegurado, a la vez que ha indicado que el título de la exposición "es una declaración de principios, una referencia directa a la historia y al esfuerzo continuo de Abanca y la Fundación Bancaja".
Esta muestra, ha dicho, "simboliza la colaboración institucional y la visión compartida" sobre el arte. En A Coruña se podrán ver hasta el 31 de enero obras "capaces de superar territorios y fronteras", según las palabras de Escotet, para quien el arte es "un lenguaje universal".
Hito para la Fundación Bancaja
Alcón, por su parte, ha destacado que "esta es la primera vez" que se realiza una exposición tan amplia de los fondos de arte contemporáneo de la Fundación Bancaja fuera de la Comunidad Valenciana. "La selección de las obras no ha sido una tarea fácil, ha sido difícil", ha comentado, mientras que ha indicado que el objetivo es "que artistas contemporáneos gallegos y valencianos conversen con artistas internacionales".

El comisario de la muestra, Compromiso con el arte, junto a obras que forman parte de la misma durante la presentación este martes en A Coruña. (EFE)
La exposición comienza con obras seleccionadas que muestran la vitalidad de las vanguardias, a través de artistas como Pablo Picasso, Kandinsky, Juan Gris o Georges Braque, lo que da paso a los desarrollos de la pintura abstracta, un espacio de "búsqueda serena", en palabras del comisario, con obras de Teixidor, Scully, Usle, Förg, Mompó o Knoebel.
Se propone también un acercamiento aproxima al pop español y a otras manifestaciones figurativas estéticamente cercanas al mismo, con Equipo Crónica, Equipo Realidad o artistas como Juan Genovés, además de otros creadores como Juan Barjola, Darío Villalba, Anzo, Luis Gordillo, Carlos Alcolea, Manolo Valdés o Eduardo Úrculo.
Las ensoñaciones oceánicas, con Urbano Lugrís, Axel Hütte, Carmen Calvo y Julian Opie, protagonizan otra de las salas. El recorrido acaba con la evocación de la naturaleza y el contexto urbano, con las fotografías de José Manuel Ballester o Günther Förg, las arquitecturas de Miquel Navarro y la forma esencial dispuesta en la 'Columna de Venus' de Andrés Alfaro.