La mercadotecnia del Camino ha evolucionado y junto a la famosa concha de vieira y los imanes que cruzan océanos, hay parches kilometrados, tatuajes en pantorrillas y brazos con símbolos jacobeos, murales exclusivos y un 'Toxogel' para ampollas con el nombre de ese arbusto espinoso tan común en Galicia.
En el 'Fairway', el foro de especialistas en esta clásica ruta de peregrinación que ha dado comienzo en Compostela este domingo con la primera de sus tres jornadas, muchos son los asistentes que se han detenido ante el 'Toxogel', una suerte de pócima mágica que por 25 euros soluciona las irritaciones, picaduras y pequeñas quemaduras.
Este concentrado presume, junto a otros productos antichinches, de poner a punto a los romeros para que puedan disfrutar de experiencias lúdicas y emocionantes que también están presentes en esta feria que alberga la Ciudad de la Cultura, tales como rutas guiadas por gremios o ilustraciones que acreditan que cada paso va a dejar una huella.
'Mahene' es la sinergia de dos hermanas, Henar y Nerea, encargadas del arte e inspiración. Llegaron a donde están hace dos años y casi por casualidad, tras ocuparse en el local de un familiar de plasmar uno de esos recuerdos auténticos con alma peregrina. Fue el germen de la transformación de muchos otros espacios con arte inspirado en las distintas rutas.

se ha inaugurado el Fairway, el foro del Camino de Santiago que cumple diez años desde su puesta en marcha. (EFE)
La oferta incluye creaciones a la carta con frases o dibujos, en pared o en panel de PVC; junto a láminas, a postales con variedad de diseños y estilos, a las pulseras hechas a mano con simbolismo, modelos y colores variados y a otros detalles llenos de significado.
El Juego de la Oca tampoco es al uso en esta feria, pues se ha convertido en una guía encriptada del Camino de Santiago de ida y vuelta entre sus laberintos, puentes, posadas e incluso los pozos y cárceles.
El esfuerzo cultural, comercial y de infraestructuras se palpa.
Ferrva Herrajes está en otra de las casetas y en su caso, como distribuidora de herrajes electrónicos, lo que muestran es cómo las puertas de los hoteles ya pueden abrirse con un mensaje de WhatsApp sin necesidad de descargar aplicación alguna. En suma, una recepción automatizada.
Junto a todo esto, juegos de escape, talleres de papiroflexia y degustaciones de empanadas, mejillones, sardinas, zamburiñas, cerdo celta, helados y las celebradas filloas de Lestedo de trufa, crema, nata con fresas y mousse de caramelo. Todo esto totalmente gratis.
Los tesoros de las rocas del Atlántico
En este foro, con patrocinio de Xunta y Diputación de A Coruña, está por primera vez Visit Portugal, con sus diferentes destinos, entre ellos, a hora y media de la frontera con Galicia, la Capela do Senhor da Pedra, en Vila Nova de Gaia, un altar pagano convertido en capilla católica levantado en unas rocas del Atlántico y repleto de misterios.
Dicen que por su enclave, en un promontorio azotado por las olas, y por la romería popular que allí se celebra la experiencia visual es similar a la de la Romería da Barca de Muxía (A Coruña), con epicentro en otro santuario en medio de un arenal y arropado por célebres rocas, una por moverse (la piedra de Abalar) y las otras por poderes curativos o amatorios.
Al ser además esta localidad costera gallega la llegada de la Vía Mariana Luso-Galaica, son cada vez más los peregrinos portugueses que quieren hacer coincidir su fin de etapa con una fiesta que aspira a la declaración de interés turístico internacional y a la que unos por creencia y otros por tradición van con el deseo de mejorar su salud.
En el Foro del Camino de Santiago 'Fairway', con más de setenta expositores y la participación de 43 turoperadores de 18 países, destaca especialmente la presencia de Portugal, pero también de territorios españoles como Murcia, Asturias, Sevilla o Badajoz.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





