España cuenta con un pasado realmente impactante donde, continuamente, se libraban duras batallas internas o contra invasiones enviadas por naciones enemigas, lo que obligó a los nobles a erigir castillos para defender sus territorios; muchas de estas construcciones, afortunadamente, todavía siguen en pie, y te contamos la historia de las cuatro más importantes de Lugo:
Fuerte de San Damián
Este castillo se encuentra a orillas de la Ría de Ribadeo. Fue levantado en 1624 para defender al astillero y al puerto de ataques marítimos, especialmente holandeses e ingleses. En 1719, durante la Guerra de la Cuádruple Alianza, fue tomado y destruido por tropas británicas, que tiraron las piezas de artillería al mar. Fue reconstruido en 1743, durante la Guerra del Asiento. En 1965, el ministerio del Ejército lo cedió al ayuntamiento de Ribadeo, que se encargó de restaurarlo. En la actualidad, ofrece visitas guiadas, de septiembre a mayo, de jueves a domingo, de 11:00 a 13:30 y de 16:30 a 19:00 horas; y de junio a agosto, de martes a domingo, de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 20:00 horas.

Vista noroeste del Castillo de Pambre
Castillo de Pambre
Se trata de una de las fortalezas más famosas de Galicia. Levantada en el siglo XIV por Gonzalo Ozores de Ulloa, a orillas del río Pambre, cuenta con murallas de cinco metros de espesor hechas de granito y una impresionante torre del homenaje de 11 metros. Se trata del único castillo que logró resistir la "revuelta Irmandiña", una de las insurrecciones populares más grandes de España, ocurrido entre los años 1467 y 1469, cuando campesinos, sacerdotes y burgueses se rebelaron contra los señores feudales que los explotaban. Junto a estas ricas historias de un pasado combativo, existe un mito romántico muy popular sobre esta fortaleza, declarada bien de interés cultural: dice la leyenda que dos hermanas, hijas del señor del castillo, cuidaron a un caballero francés que llegó herido por el Camino de Santiago y ambas se enamoraron de él, pero el joven eligió a una y la otra murió de pena, encerrada en una torre. De acuerdo a los vecinos del lugar, el espíritu de la princesa sigue vagando por las murallas, dolida por rechazo del gran amor de su vida.
Fortaleza de Tovar
Ubicada en el municipio de Lourenzá, fue construida en el siglo XII y reformada en el XVI. En la planta baja vivía el servicio y en la planta noble Antonio de Tovar, su esposa Blanca Pimentel y sus ocho hijos. Originalmente, el edificio tenía cuatro torres, pero hoy solo se conserva la Torre del Homenaje, de 14 metros de altura. Actualmente, la fortaleza es sede del Centro de Interpretación de la Cultura de los Pazos de Galicia.
Torre del Homenaje de Monforte de Lemos
Levantada entre los siglos XIII y XV, con sus treinta metros de altura, sus trece metros de lado y sus muros de tres metros de espesor es un verdadero emblema de la ciudad. La Torre sufrió graves daños durante la Revuelta Irmandiña (1467-1469), y debió ser reconstruida al terminar el conflicto. Actualmente es sede de una exposición permanente donde se cuenta su historia y se exhiben muebles, armaduras, dibujos, objetos y maquetas del siglo XIII y XV.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





