En el día de ayer se publicó por parte de la Agencia Estatal de Investigación la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento 2024 en la que la Universidad de Granada ha logrado una financiación total de 16.770.937,50 €, situándose como la cuarta institución española, tercera si solo se tienen en cuenta universidades, con mayor volumen de fondos obtenidos, solo por detrás del CSIC, la Universidad de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. Esta financiación permitirá el desarrollo de 104 proyectos de investigación, en todas las áreas del conocimiento, y la incorporación de 29 contratos de investigadores predoctorales.
Este resultado viene a consolidar la posición de liderazgo de la UGR en la principal convocatoria de proyectos de investigación a nivel nacional, con resultados muy similares a los obtenidos en las convocatoria anteriores de 2022 (4ª posición en España y 17 millones de €) y 2023 (3ª posición en España y 17,6 millones de €), lo que refleja una evolución positiva en la calidad y competitividad de las propuestas presentadas por los equipos de investigación de la UGR.

Además, la UGR se consolida también como la primera universidad andaluza en esta convocatoria, por delante de Sevilla (15,7 millones €), Málaga (10,1 millones €) y Córdoba (5,2 millones €), representando el 28% del total de los fondos recibidos por las universidades andaluzas. También lidera el número de contratos predoctorales concedidos en la comunidad autónoma, lo que refuerza su papel como institución clave en la formación de nuevo talento investigador.
Estos resultados reflejan la solidez del sistema universitario andaluz en el contexto nacional, ya que las universidades de Granada y Sevilla se sitúan en el tercer y cuarto puesto, respectivamente, en financiación obtenida, dentro del grupo de las diez universidades públicas más destacadas del país, junto a las principales instituciones de Madrid, Barcelona, País Vasco y Valencia.
El vicerrector de Investigación y Transferencia de la UGR, Enrique Herrera, explica que "estos resultados son fruto del esfuerzo sostenido de la comunidad investigadora de la UGR, así como de las políticas institucionales de apoyo a la ciencia y atracción de talento impulsadas en los últimos años. Estos datos confirman la posición de la UGR como una de las universidades líderes en investigación en España y evidencian el compromiso de la institución con la excelencia científica y la innovación al servicio de la sociedad".