La Universidad de Granada, a través de su estudiante María Higueras Valdivia, estará presente en el Primer Concurso Europeo de Clasificación de Suelos (European Soil Judging Competition), que se celebrará en Alcoy (Alicante) a comienzos de septiembre de 2025. Este concurso se celebra en el marco del congreso internacional EUROSOIL2025 y reunirá a las selecciones nacionales de Alemania, Francia, Hungría, Italia, Letonia, Polonia, Portugal y España. Cada selección está compuesta por estudiantes y entrenadores previamente seleccionados en competiciones nacionales.
María Higueras Valdivia, estudiante del Doctorado en Ciencias de la Tierra en el Departamento de Edafología y Química Agrícola de la UGR, formará parte del equipo español gracias a su destacada actuación en el Concurso Nacional de Clasificación de Suelos celebrado en Valencia en 2024. En esta cita, Higueras obtuvo el primer puesto tanto en la modalidad individual como por equipos. María forma parte del grupo de investigación BESOIL, dirigido por la profesora Ana Romero Freire. Para la UGR, la participación de María Higueras supone un reconocimiento a su trabajo personal y al de las nuevas generaciones en el estudio y la conservación del suelo.

El certamen europeo será a la vez una competición y una experiencia formativa. Los participantes recibirán previamente un curso especializado impartido por expertos internacionales en edafología, dentro del programa Blended Intensive Programme (BIP) Erasmus+. Las pruebas se desarrollarán en dos enclaves de gran valor ecológico: los Parques Naturales de la Font Roja y de la Sierra de Mariola.
Este evento cuenta con el respaldo del proyecto europeo SOILCRATES, centrado en la mejora de la salud del suelo y la sensibilización social sobre su importancia. En este contexto, la Universidad de Granada lidera el Living Lab Granada Tierra Viva, un espacio de referencia para la innovación y la investigación en sostenibilidad del suelo.
La organización del concurso corre a cargo de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), en colaboración con la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (SECS).