La Universidad de Granada ha participado activamente en el estudio nacional "Talento universitario y empresa: Valoración de perfiles, contratación y futuro del empleo en España", coordinado por la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE), a través de su subgrupo de observatorios universitarios de empleo. Dicho informe fue presentado por Alicia Rubio Bañón, coordinadora del Grupo de Trabajo de Empleo de CRUE-Asuntos Estudiantiles, la semana pasada en Santander durante el curso de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo organizado por la CRUE bajo el título "Empleabilidad y emprendimiento" (https://uimp.es/actualidad-uimp/la-uimp-aborda-el-papel-de-las-universidades-en-la-insercion-laboral-y-la-creacion-de-ecosistemas-emprendedores.html), dando lugar a un fértil debate entre rectores, vicerrectores, gestores y técnicos de servicios de empleo.
El curso de la UIMP contó con la presencia del Vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento, Esteban Romero Frías, que recalcó la importancia de contar con datos para la toma de decisiones en los servicios de empleo de la universidades. Además, destacó su participación en el panel sobre Programas para fomentar el emprendimiento en las universidades, moderado por el Rector de la Universidad de Murcia, José Luján Alcaraz, Vicepresidente de CRUE. En dicho panel el vicerrector expuso la estrategia y los programas de innovación y emprendimiento de la UGR vinculándolos con la capacitación para el empleo, ya sea por cuenta propia o ajena, en línea con los debates generados a partir del informe.

El informe, que recoge las respuestas de casi 7.000 entidades empleadoras, analiza cómo las empresas valoran a los titulados universitarios, qué perfiles contratan, qué competencias claves consideran y qué expectativas de empleo manejan. Entre sus conclusiones, destaca que cerca del 90 % de las empresas encuestadas emplean a personas con titulación universitaria y que el 77,6 % mantiene vínculos activos con universidades.
La obra, coordinada por las Universidades de Sevilla y de La Laguna, contará previsiblemente con una segunda edición del estudio durante el curso 2026-27 con mejoras metodológicas que amplíen su alcance y profundidad. En representación de la UGR ha participado en el equipo investigador Francisco Javier Valero, técnico del Observatorio de Empleo del Centro de Empleo y Prácticas. Su aportación ha estado centrada en el análisis de la empleabilidad universitaria y la conexión entre formación y mercado laboral.
El estudio también subraya el papel estratégico de los observatorios universitarios como instrumentos de evaluación y mejora de la inserción laboral. En esta línea, la UGR refuerza su compromiso con la empleabilidad, la transferencia de conocimiento y la innovación educativa, participando en iniciativas como programas de microcredenciales, redes interuniversitarias y alianzas con el tejido productivo.