La Universidad de Granada, a través del Smart Wireless Technologies Lab - SWTL o Laboratorio singular de tecnologías inalámbricas ha conseguido situarse como laboratorio líder en el diseño, la fabricación y caracterización de sistemas de Telecomunicaciones para 5G avanzado y 6G.
Entre las demostraciones se podrá ver la caracterización de materiales emergentes cómo polímeros para, por ejemplo, emplear materiales más sostenibles en la placas de los teléfonos; o materiales cerámicos y metamateriales para poder desarrollar las innovaciones en los sistemas 5G. También la caracterización de dispositivos hasta 330 GHz y con hasta 4 fuentes de señal/interferencia siendo el sistema único a nivel mundial o pruebas de compatibiliadad electromagnética con los futuros sistemas 6G, además de demostraciones reales de sistemas de comunicaciones 6G funcionado así como de superficies reconfigurables inteligentes para 6G que permiten mejorar la cobertura.
Toda esta tecnología desarrollada para sistemas 5G-6G tiene aplicaciones duales para los sistemas RF y radar y ha levantado una gran expectación en compañías como INDRA o Airbus con las que se colabora actualmente.

La infraestructura solicitada impactará positivamente en varios niveles, en primer lugar, permitirá que se beneficien ocho líneas de investigación diferentes en la que participan 42 investigadores. Además, se multiplicarán las colaboraciones con el sector empresarial y con el ámbito académico, tanto nacional como internacional. Este nuevo laboratorio integrará investigadores de varios campos, produciendo colaboraciones cruzadas.
Por tanto, esta infraestructura impactará en campos tan diferentes como las comunicaciones 5G y 6G (incluyendo industria 4.0, ciudades inteligentes, e-salud), ciencia de los materiales, dispositivos RF, seguridad, computación paralela, electrónica de comunicaciones e IA, siendo de gran impacto en nuestra sociedad todos estos temas. Por último, este laboratorio contribuirá de manera clara con varios de los Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que miden el impacto socio-económico en nuestra sociedad.