El Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de Andalucía ha otorgado el I Premio 'Por una Infancia en Movimiento' a la investigadora de la UGR Cristina Cadenas Sánchez, perteneciente al Grupo PROFITH y profesora del Departamento de Educación Física y Deportiva.
El COLEF Andalucía concede este reconocimiento a Cristina Cadenas por su proyecto Coalición Española por una Infancia en Forma, cuyo objetivo es mejorar la salud física y mental de niños y adolescentes —especialmente en situación de vulnerabilidad— mediante programas de ejercicio físico y la evaluación estandarizada de la condición física.
"El proyecto es un modelo ejemplar de transferencia de la investigación científica a acciones concretas que mejoran la vida de la infancia más vulnerable. Su enfoque integral, inclusivo y basado en evidencia lo sitúan como referente nacional e internacional en salud infantil", detallan desde el COLEF Andalucía.
Este programa parte de una justificación clara: las elevadas tasas de obesidad infantil en España —en torno al 35% en preescolares y al 40% en población escolar—, agravadas por las desigualdades sociales, y la combinación de baja condición física y sedentarismo que incrementa el riesgo de problemas de salud física y mental. Sobre esta base, la propuesta traslada la evidencia científica a contextos reales mediante programas de ejercicio físico desarrollados en escuelas y centros deportivos, acompañados de una evaluación estandarizada de la condición física a través de herramientas validadas como PREFIT e YFIT, y de seguimientos longitudinales en líneas como PREFIT-UP y EFIGRO-UP.

La investigadora Cristina Cadenas, en el centro de la imagen, junto al resto de miembros del Grupo PROFITH que han participado en el proyecto
Asimismo, la iniciativa destaca por su orientación a lo largo del ciclo de vida —desde la etapa preescolar hasta la adolescencia— y por un diseño inclusivo, sensible al contexto social de cada comunidad. La innovación se concreta en la transferencia directa del conocimiento a la práctica diaria y en el uso de recursos digitales —aplicaciones, calculadoras y materiales en línea— que facilitan la implementación y el seguimiento por parte de profesionales y familias.
En términos de impacto, la iniciativa documenta mejoras en la salud física y mental y en la autoestima de los menores, con especial énfasis en la inclusión de niños y adolescentes en riesgo de exclusión social. Asimismo, ha influido en políticas públicas, alineándose con el Plan Integral de Obesidad Infantil de Andalucía y con las recomendaciones internacionales de la Organización Mundial de la Salud, al tiempo que ofrece herramientas accesibles para su adopción en distintos entornos.
Los resultados tangibles incluyen publicaciones en revistas científicas de alto impacto —como JAMA y Diabetes Care—, el desarrollo y adopción internacional de baterías de evaluación física y la creación de materiales educativos divulgativos (cómics, podcasts, aplicaciones y guías) que facilitan la comprensión y la puesta en práctica de las recomendaciones. Esta producción se acompaña de una labor de transferencia del conocimiento en centros escolares y sanitarios, de la formación específica de profesionales y de la participación activa en redes internacionales y comités científicos.
Por otro lado, el trabajo se apoya en una colaboración interdisciplinaria que integra expertos en medicina, educación física, psicología, neurociencia, nutrición, ingeniería, comunicación y políticas públicas. Finalmente, su proyección nacional e internacional queda avalada por reconocimientos como los Premios NAOS, el liderazgo en iniciativas como YFIT y la presencia continuada en foros europeos y globales dedicados a la salud infantil y la promoción de la actividad física.
Este trabajo ha estado liderado por Cristina Cadenas Sánchez, con la colaboración de Francisco B. Ortega y Jonatan R. Ruiz, del Grupo PROFITH de la Universidad de Granada; así como Idoia Labayen, de la Universidad Pública de Navarra, y Javier Brazo, de la Universidad Pablo de Olavide.