La Universidad de Granada ha celebrado la tercera edición del Hackathon de Innovación Lactalis Puleva–UGR, que se ha convertido en el mayor encuentro universitario de innovación aplicada del ámbito empresarial en España, reuniendo a más de 280 estudiantes de diversas titulaciones. La iniciativa, organizada por la Incubadora de Talento de la UGR en colaboración con Lactalis Puleva, representa un modelo pionero de aprendizaje experiencial y captación de talento joven.
Durante dos intensas horas de trabajo, los estudiantes se han agrupado en equipos multidisciplinares para desarrollar un proyecto real de innovación vinculado al sector agroalimentario, contando con la mentorización directa de profesionales de Lactalis Puleva y de docentes universitarios. Este formato permite replicar situaciones del entorno empresarial real y adquirir competencias que van más allá de los contenidos académicos tradicionales.
Como parte del compromiso de la Universidad de Granada y Lactalis Puleva con el impulso del talento joven y la empleabilidad, los estudiantes participantes recibirán un diploma personalizado que acredita las competencias desarrolladas durante el desafío, que será emitido por la Incubadora de Talento de la UGR. Además, los participantes han recibido un obsequio conmemorativo y la oportunidad de mostrar su buen hacer ante los responsables de Lactalis Puleva, multinacional líder del sector lácteo en España.
La actividad forma parte de la Cátedra Lactalis Puleva–UGR en Gestión de la Innovación e Intraemprendimiento, la primera en España en abordar estos ámbitos de forma conjunta. Desde su creación, la cátedra se ha consolidado como un puente estratégico entre la Universidad de Granada y Lactalis Puleva, facilitando el camino a la inserción laboral de jóvenes con alto potencial: 42 estudiantes se han incorporado a la compañía en diferentes programas de desarrollo.

Juan Alberto Aragón, codirector de la Incubadora de Talento de la UGR, ha destacado que "este hackathon es un ejemplo de cómo la universidad puede ofrecer experiencias formativas transformadoras, que preparan a nuestros estudiantes para liderar proyectos reales desde la innovación, la creatividad y la colaboración".
Lactalis Puleva es la unidad de negocio de leche y bebidas lácteas de Lactalis España, con sede en Granada, y uno de los principales empleadores de talento universitario en la región. Su implicación en este hackathon responde a la estrategia global de la compañía en materia de desarrollo de personas, que sitúa la formación, la promoción interna y las alianzas con universidades entre sus prioridades estratégicas.
Miguel García, director general adjunto de Lactalis Puleva, ha afirmado que "la Universidad de Granada es la principal cantera de talento para nuestra compañía: más del 50% del comité de dirección procede de esta universidad, lo que demuestra el valor de este vínculo y nuestro compromiso con seguir generando oportunidades reales de empleo cualificado desde Granada para el mundo".
El Hackathon de Innovación Lactalis Puleva–UGR es uno de los ejemplos más visibles del compromiso de Lactalis Puleva con el talento joven y el desarrollo del territorio. Esta iniciativa contribuye a fortalecer la empleabilidad, promover el liderazgo académico-empresarial y consolidar a Granada como polo de innovación en el sector agroalimentario.
"A través de esta cátedra, la Universidad de Granada y Lactalis Puleva demuestran que la colaboración entre academia y empresa no solo es posible, sino que genera impacto real en el desarrollo profesional de los jóvenes y en la competitividad del tejido productivo", ha señalado Alberto Castañeda, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, sede del hackaton.
Con esta tercera edición, ambas instituciones reafirman su compromiso conjunto de seguir impulsando iniciativas de alto impacto en materia de innovación, intraemprendimiento y talento, que continuarán desarrollándose en 2026 con nuevos programas formativos y oportunidades profesionales.




 
  
  
 
 
	 
  
  
  
  
  Guía de San Pedro Alcántara
 Guía de San Pedro Alcántara
   
             Comentarios
  Comentarios





 
   

 
	 Comentarios
  Comentarios Aviso
 
        	    Aviso
    	       
 
    





