'Tu ocio me suena' es la propuesta educativa que realiza José Mora González, profesor del Departamento de Educación Física y Deportiva de la UGR, en la asignatura Actividades Recreativas y de Tiempo Libre, perteneciente al cuarto curso del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Se trata de la adaptación educativa del programa de televisión 'Tu cara me suena', un conocido talent show de Antena 3 en el que personajes conocidos del mundo de la televisión y del espectáculo se enfrentan a diferentes retos musicales y de interpretación.
El objetivo de esta asignatura es enseñar a diseñar, organizar y conducir experiencias de ocio lúdico-recreativo seguras, inclusivas y significativas. En este contexto, 'Tu Ocio Me Suena' surge con el fin de favorecer e incrementar la motivación y el compromiso del estudiantado hacia el aprendizaje.
Para ello, el programa genera un contexto que sitúa al estudiante (o concursante) como protagonista de su formación, utilizando dos metodologías activas como el ABR (Aprendizaje Basado en Retos) y el ApS (Aprendizaje-Servicio). También se emplean algunos de los elementos más utilizados de la gamificación.
La iniciativa favorece la inmersión del estudiantado para hacerle sentir como si estuviera en un programa de televisión. Con este fin, se adapta la estructura del formato original aprovechando las dos clases de la asignatura, de manera que un día se dedica a la gala de la semana y el otro día a realizar un ensayo, una sesión en la que el docente guía el proceso de aprendizaje y conecta los contenidos de la asignatura que se trabajan para la gala.

Los grupos trabajan el reto durante una semana para presentarlo en la gala de 'Tu ocio me suena', en la que hay presentadores, técnicos de sonido e imagen y un jurado. Para estas tareas, los grupos de estudiantes se turnan. Tras la actuación, que es la defensa del reto, cada equipo se expone a la valoración del jurado, quien otorga una puntuación del 6 al 12.
La puntuación del jurado se suma a la del público, en este caso el profesor, y se decide así el ganador de la gala (siguiendo el formato del programa original). Tras las nueve galas que dura la iniciativa, los tres equipos con más puntuación se clasifican para la gran final de 'Tu ocio me suena', donde deben demostrar todo lo aprendido. El proyecto se difunde a través de sus propias redes sociales (@tuociomesuena_ugr en Instagram) para visibilizar avances, conocer a los estudiantes que participan, comprobar evidencias del aprendizaje, etc.
Uno de los retos que se muestra en 'Tu ocio me suena' es el denominado 'Uno para todos y todos para uno', el cual integra y da sentido a la dimensión de aprendizaje y servicio, ya que cada grupo contribuye, progresivamente, al diseño y mejora de una jornada de recreación que se llevará a cabo con adolescentes del colegio Juan XXIII de la Chana (Granada).
"Siento que estoy participando en un programa de televisión"
Otro de los desafíos que dinamizan esta actividad se llama 'La tienda en clase'. En él, como si de un anuncio de la teletienda se tratara (similar a los de 'La tienda en casa', que se popularizaron en España), los estudiantes deben promocionar material para recreación, ocio y tiempo libre utilizando un formato de spot televisivo.
"Más que en una clase, siento que estoy participando en un programa de televisión, nunca antes me había sentido tan conectado con todos mis compañeros". "Ojalá esta asignatura fuese anual porque es espectacular lo que, a mí por lo menos, me está ayudando a crecer como persona". Estos son solo algunos de los testimonios de los estudiantes que están participando en el proyecto.
Con el fin de favorecer aún más la inmersión del estudiante en 'Tu ocio me suena', se incluye el aspecto social y emocional del programa original. El grupo ganador de la gala obtiene un máximo de 20 €, a modo de donación del profesor, que puede trasladar a una asociación u ONG de su elección. Otro momento adaptado es el 'Like', a través del cual los estudiantes tienen la oportunidad de realizar un gesto emotivo y personal con alguno de sus compañeros, favoreciendo un buen clima de grupo.
"La experiencia está siendo realmente transformadora para el estudiantado: están aprendiendo conceptos y competencias del ámbito de la recreación a la vez que se sienten parte de un concurso de televisión con todo lo que ello conlleva a nivel emocional", concluye el profesor de la UGR José Mora.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





