La diputada de Igualdad y Familia de la Diputación Provincial de Huelva, María del Mar Martín Florido; Mario Cerdán Jiménez, secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía; María Ángeles Ortiz González, directora de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva; y María José Segura, CEO de Combo Comunicación, han presentado esta mañana en la sede de la institución provincial la II edición de los Premios al Emprendimiento Femenino, que se celebrará el próximo 27 de octubre en el Muelle de las Carabelas y contará con la colaboración de la empresa Sandfire MATSA.
En su comparecencia ante los medios, la diputada provincial destacó que estos galardones buscan "reconocer el talento y el liderazgo de las mujeres onubenses, ya que es crucial visibilizarlos en todos los ámbitos para fomentar el emprendimiento y la igualdad. Ese extraordinario talento es clave para el desarrollo de nuestra provincia", apuntó.
Agregó María del Mar Martín que hoy, "más que nunca, es esencial reconocer la creatividad y la valentía que las mujeres aportan al mundo del emprendimiento. Con su esfuerzo y dedicación, están construyendo un futuro mejor para nuestra sociedad. Para la Diputación de Huelva es un orgullo apoyar iniciativas como esta", dijo.
La diputada de Igualdad confirmó además que, al igual que el año pasado, la institución provincial entregará un Premio al Emprendimiento Femenino en el Mundo Rural.

Por su parte, Mario Cerdán Jiménez destacó "la labor de apoyo y acompañamiento" que desde la Consejería de Universidad, a través de su fundación, de Andalucía Emprende y de los 20 centros CADE distribuidos por toda la provincia -uno de ellos en la propia Universidad desde hace un año-, se hace a las mujeres que quieren emprender, al tiempo que se trabaja "para reducir la brecha de género".
En este sentido, el secretario general provincial de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía expuso que, en 2024, más de la mitad de las personas que se dieron de alta como autónomas en Andalucía fueron mujeres y, en Huelva de manera concreta, de todas las empresas que se dieron de alta a través de los distintos CADE, "casi la mitad tuvieron un encabezamiento por parte de mujeres. Son buenos datos, pero no nos podemos dormir en los laureles. Por eso seguimos teniendo programas de formación y asesoramiento desde la semilla del proyecto hasta la consolidación del negocio", puntualizó.
De otro lado, María Ángeles Ortiz González, directora de Igualdad y Atención a la Diversidad de la Universidad de Huelva, hizo hincapié en que la UHU cuenta desde hace unos meses con un Vicerrectorado de Igualdad, entre cuyos ejes de actuación está "el compromiso y el apoyo a todas las iniciativas que, como estos premios, promueven la igualdad, en colaboración siempre con instituciones locales y provinciales. El liderazgo femenino es una fuerza transformadora que busca cambiar la estructura de poder y promover la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad. Por eso, todas las iniciativas que proyectan un compromiso con la justicia social, la igualdad y la libertad de todas las mujeres tendrán el respaldo de la Universidad de Huelva", apostilló.
María José Segura, CEO de Combo Comunicación, agradeció "el apoyo decidido" de la Diputación Provincial de Huelva y la apuesta de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Universidad, Andalucía Emprende y la Universidad, "colaboradores estrechos no solo en Huelva, sino en toda Andalucía". Confirmó que el plazo de presentación de candidaturas arranca hoy -el año pasado se presentaron 25- y se prolongará hasta el 5 de octubre.
"Estos premios son un referente de liderazgo y emprendimiento femenino a nivel andaluz y a nivel provincial, y es la creación de esos referentes provinciales la que motiva que muchas otras mujeres se identifiquen con ellos. Entre todos estamos creando un movimiento que promueve la igualdad y que pone a Andalucía y a la provincia de Huelva como pioneras en una iniciativa que, en estos momentos, no existe a nivel nacional", concluyó.
Los Premios al Emprendimiento y Liderazgo Femenino incluyen cuatro categorías que reconocen la andadura de mujeres en el entorno profesional: Trayectoria Profesional, Proyecto Innovador, Deporte y Cultura y Ciencia y Tecnología.
Estos reconocimientos cuentan con gran prestigio en Andalucía, con más de 500 candidaturas en toda la comunidad autónoma. El número de asistentes por evento suele oscilar entre los 200 y los 250, más de 2.000 en toda la región.