La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha adjudicado la explotación de las cafeterías de los Centros Sociales Cristina Pinedo y Lazareto con la intención volver a ponerlas en servicio "lo antes posible". La teniente de alcalde de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda y Desarrollo Económico, Adela de Mora, ha celebrado "la culminación de unos trámites que han sido muy complicados, pero que finalmente se resuelven con éxito, porque una misma empresa se va a hacer cargo de los dos bares, facilitando así las gestiones y garantizando unos precios asequibles para los clientes, principalmente usuarios de los espacios municipales y personas mayores". A partir de ahora, será necesario acondicionar los locales para la nueva apertura, con pequeñas actuaciones en el Lazareto y la instalación de una cocina en el Cristina Pinedo "para poner fin a una larga espera, que este equipo de Gobierno se comprometió a terminar, conscientes de la importancia que tienen estos espacios para fomentar la convivencia de todos los vecinos y en especial, de los mayores".
Para la teniente de alcaldesa, se trata de unos espacios que dan vida a los centros sociales, ofreciendo un servicio fundamental para fomentar la socialización de los mayores, por lo que en el pliego de condiciones del concurso para adjudicar su explotación se han tenido en cuenta aspectos como "ofrecer buen trato, calidad y precios económicos, además de actividades especialmente diseñadas y en consenso con los mayores, para volver a convertir ambos locales en foco de atracción e impulsar la participación ciudadana en las actividades de los dos centros sociales".
Estadio de Fútbol Playa
Por otro lado, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha adjudicado a la empresa Necarez de Obras, S.L. proyecto de optimización y mejoras en el Campo de Fútbol Playa de las instalaciones deportivas municipales de la calle Jabugo para rehabilitar y poner en valor el que fuera el primer espacio de estas características en la ciudad.

Con una inversión de más de 320.000 euros el objetivo es reformar, modernizar y adaptar las instalaciones actuales para convertirlas en un auténtico Estadio de Fútbol Playa, adaptado a la normativa del Consejo Superior de Deportes y la Real Federación Española de Fútbol, para poder acoger competiciones de todo tipo, que refuercen la imagen de los clubes y deportistas onubenses y la de la propia ciudad de Huelva como Capital del Deporte.
Las instalaciones deportivas objeto del proyecto están conformadas por una parcela dedicada a uso deportivo exclusivo, con cancha de baloncesto, dos campos de fútbol playa, un edificio para vestuarios, almacenes, cantina y otros espacios. El objetivo prioritario es la adecuación, adaptación y mejora de las instalaciones, buscando la eficiencia energética para avanzar en la consecución de los objetivos de transición ecológica; además de la digitalización y la accesibilidad para apostar una vez más por la seguridad, la igualdad y la inclusión.
De esta forma, entre las actuaciones más importantes destacan la construcción de un graderío y la creación de un itinerario accesible que garantice a circulación de todas las personas independientemente de sus capacidades de movilidad, desde las plazas de aparcamiento exteriores hasta las distintas instalaciones deportivas, atravesando el edificio de vestuarios. Además, se ejecutarán rebajes en los pasos de peatones y se habilitarán espacios adecuados para el estacionamiento de bicicletas, para favorecer la movilidad sostenible.
Por otro lado, se reformará el espacio de recepción para dotarlo de accesibilidad y funcionalidad. Se contempla también la mejora energética del edificio mediante actuaciones en la carpintería exterior, sistema de aerotermia, calefacción de vestuarios, climatización de área de recepción e instalación de sistema de suministro de energía eléctrica mediante paneles fotovoltaicos.
Asimismo, el nuevo Estadio de Fútbol Playa contará con sistema de alarma para emergencias; video marcador; señalización de itinerarios accesibles, vías de evacuación, protección contra incendios y señalética e información propia del centro deportivo.
Este proyecto está cofinanciado al 85% mediante las subvenciones y ayudas del Consejo Superior de Deportes a entidades públicas titulares de infraestructuras para mejora y optimización de instalaciones y espacios deportivos que fomenten el turismo deportivo sostenible, con cargo a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de Fondos Next Generation de la Unión Europea (NextGenerationEU), completándose al 15% con cofinanciación municipal.