El hasta ahora Defensor Universitario de la Universidad de Huelva (UHU), José María Cuenca, ha hecho un balance "muy positivo" de sus casi siete años al frente de la Defensoría Universitaria de la Onubense, un periodo en el que "hemos atendido todas las cuestiones que se nos han planteado de la manera mas profesional posible, siempre desde una perspectiva emotiva y guardando la confidencialidad", ha subrayado.
Además, "hemos aportado a la Universidad de Huelva reflexiones sobre diversas normativas y procesos académicos", ha proseguido Cuenca, tras lo que ha puesto el acento en aquello de lo que se siente "más satisfecho": que "siempre hemos contado con el apoyo de toda la comunidad universitaria, especialmente del equipo de gobierno, que ha estado siempre dispuesto a atendernos y a colaborar para resolver los problemas", y "cuando se han podido resolver, se han resuelto", en función de las diferentes casuísticas que se han ido presentando.
"Cada vez que desde la Defensoría hemos acudido a plantear una cuestión o a buscar una solución sobre algún problema de los estudiantes o de cualquier miembro de la comunidad universitaria, todos los órganos de gobierno y gestión siempre han estado dispuestos a escuchar y a ver cómo solucionar el problema. Siempre nos han atendido y siempre han estado dispuestos a buscar soluciones de la forma más inmediata posible", ha recalcado.

José María Cuenca
Respecto al proceso de elección del nuevo defensor o defensora, José María Cuenca hace una recomendación a su futuro sucesor o sucesora. "Mi recomendación sería que escuchara mucho", pues "una de las funciones principales de la Defensoría es escuchar a todas las personas que acuden", para a partir de ahí "explicar la situación y actuar en función a esa escucha activa y empática", ha explicado.
Otras recomendaciones de Cuenca son la "confidencialidad", que es "fundamental para no perder la confianza de las personas que vienen", y "colaborar con las redes de las que ya formamos parte": la Conferencia Estatal de Defensorías Universitarias, de la que la UHU forma parte desde el principio, la Red Andaluza de Defensorías Universitarias y la Red Iberoamericana, a las que se ha unido en esta etapa del propio Cuenca, que se ha mostrado convencido de que "es importante tener esos referentes y conectar con lo que sucede en otras universidades".
El hasta ahora Defensor Universitario de la UHU ha explicado que la mayoría los casos que llegan a esta institución son problemas de los estudiantes, fundamentalmente por asuntos de docencia y evaluación, pero "lo que nos preocupa más son los problemas de relaciones interpersonales e intersectoriales", lo que ahora se agrava en los últimos tiempos "con publicaciones anónimas desde las redes sociales, que es un problema grave al que hay que buscarle soluciones y valorar qué actuaciones puede llevar a cabo nuestra institución para paliar esta situación", ha concluido.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





