La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda y la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, han firmado el convenio para la puesta en marcha y dinamización del Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (CIECA) en un acto celebrado esta tarde en el Espacio Santa Fe en el marco de la Jornada 'Huelva Circular. Reto y oportunidad', en colaboración con Atlantic Copper.
Miranda ha explicado que "ser sede de este organismo significa situar a Huelva en el centro de la estrategia andaluza para la economía circular, generando empleo cualificado, atrayendo inversión, desarrollo tecnológico y proyección internacional" añadiendo que además "implica el compromiso de seguir avanzando juntos hacia un futuro más limpio, más justo y más competitivo porque queremos que Huelva sea ejemplo de cómo el respeto al medio ambiente puede ir de la mano del progreso económico, apostando por la sostenibilidad como motor de desarrollo".
En esta línea, ha asegurado que "convertirnos en sede es el premio por la apuesta clara de nuestra ciudad por un modelo de desarrollo sostenible, innovador y generador de oportunidades. Porque el futuro de Huelva será verde y sostenible, lleno de oportunidades para todos los onubenses en base a la transición ecológica, la innovación industrial y la creación de empleo verde". La economía circular "no es una moda, es una necesidad. Es el camino para crecer sin destruir, para producir sin agotar, para generar riqueza cuidando nuestro entorno. Supone transformar los residuos en recursos, apostar por la reutilización, el reciclaje, la eficiencia y la responsabilidad compartida".

Por su parte, la consejera ha precisado que "el hecho de que este centro pionero y vanguardista se vaya a ubicar Huelva responde a la relevancia del Polo Industrial onubense, motor económico clave en sectores como el químico, el energético o el logístico", insistiendo en que "la economía circular es una estrategia de futuro y una realidad hoy ya en Andalucía". Catalina García ha asegurado que "estamos transformando nuestra industria con medidas que favorecen la reutilización de recursos, la reducción de residuos, la recirculación de éstos dándoles una nueva vida y la eficiencia energética, asegurando al mismo tiempo un crecimiento económico sostenible".
Al respecto, la consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, ha destacado que "este acuerdo reafirma el papel de Huelva como centro de la economía circular a nivel regional y nacional. Nuestro proyecto CirCular, con más de 450 millones de euros de inversión, pone a la capital onubense en el mapa internacional de la economía circular siendo nuestra planta la octava en el mundo de estas características".
CIECA Huelva
El Centro de Innovación en Economía Circular de Andalucía (CIECA) se va a ubicar en el Centro Municipal Los Rosales. Para su desarrollo, cuenta con una inversión inicial de la Junta de Andalucía de 400.000 euros, que se destinará a la asistencia técnica del Centro y la dinamización de este, a través de la formación, el asesoramiento por parte de un equipo técnico especializado, la incubación de startups y el desarrollo de herramientas digitales orientadas a la sostenibilidad. Así, se constituirán una ventanilla única y un punto de contacto con administraciones locales, universidades, spin off, empresas y startups y organismos de investigación e innovación.
Por su parte, el Ayuntamiento, que cede el espacio y contribuirá a los gastos generales de su mantenimiento —estimándose un coste para las arcas municipales que superará los 93.000 euros—, se encargará de colaborar activamente con la Junta en la difusión de la actividad del Centro, así como en la dinamización de este. También se compromete a atraer a empresas estratégicas para el ecosistema y a fomentar la colaboración público-privada.
El CIECA Huelva actuará como catalizador de la transición hacia una economía circular, ofreciendo a las empresas y los emprendedores el apoyo necesario para que sean capaces de transformar sus modelos lineales en circulares. Para ello, se desarrollarán programas de formación y sensibilización ambiental sobre cambio climático y sostenibilidad, además de buscar espacios de colaboración entre universidades, empresas y administraciones para desarrollar soluciones innovadoras.
Proyecto CirCular
En el marco de la jornada, la consejera delegada de Atlantic Copper, Macarena Gutiérrez, ha explicado las claves de CirCular. Se trata del proyecto bandera de economía circular de la compañía en Huelva. Como ha expuesto, la planta actualmente en construcción será una factoría altamente eficiente con capacidad para tratar unas 60.000 toneladas al año de fracciones metálicas no férreas provenientes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso (RAEE), los cuales ya han sido pretratados por gestores autorizados.
Este proyecto, declarado de interés estratégico por la Comisión Europea y la Junta de Andalucía, y que permitirá recuperar materiales como el cobre, oro, plata, platino o paladio, estará operativo el primer trimestre de 2026. Además, la nueva planta, una de las más innovadoras en el campo de la metalurgia en Europa y única en España, se incorporará dentro de las instalaciones de Atlantic Copper en Huelva, integrándose en la cadena de tratamiento de metales que ya realiza la compañía. El proyecto generará 350 puestos de trabajo, con una inversión de 410 millones de euros y generá negocio para unas 35 empresas auxiliares de la provincia de Huelva.
Mesa técnica
Un encuentro moderado por la tercera teniente de alcaldesa de Servicios Sociales, Familia, Empleo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ha completado la jornada. En ella se han analizado las posibilidades que ofrece la economía circular para el desarrollo económico de la ciudad así como su valor para el crecimiento sostenible de la sociedad. La mesa técnica ha contado con la participación de la directora general de Economía Circular de la Junta de Andalucía, Carmen Jiménez; el director general de Antonio España, Alberto España; y el director del Centro de Investigación en Química Sostenible (CIQSO) de la UHU, Pedro Pérez.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





