La Diputación de Huelva acoge en la Sala de la Provincia la exposición "En marcha al pasado", una muestra que reúne una selección de fotografías dedicadas a la recreación histórica y que ofrece al público un recorrido visual por distintas épocas a través de escenas y retratos de notable fuerza expresiva.
El presidente de la Diputación, David Toscano, acompañado por el subdelegado de Defensa en Huelva, Manuel Barrera; el director del Museo Histórico Militar de Sevilla, Luis Rivero y el propietario de La Casa del Recreador, Francisco Rivero ha inaugurado esta tarde la exposición en un acto que ha permitido desgranar el alcance y el sentido del proyecto. A la apertura también se han sumado la diputada de Cultura, Gracia Baquero, y el concejal de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, José Manuel Moreno.
El presidente ha subrayado que se trata de una iniciativa cultural que "invita a recorrer el pasado desde una mirada tan original como rigurosa", poniendo en valor la recreación histórica como "un puente entre el arte, la historia y la memoria" que permite acercarse a episodios fundamentales "con emoción, respeto y una visión contemporánea del patrimonio".
David Toscano ha destacado que estas imágenes "no son solo una evocación estética, sino también una herramienta educativa y un lenguaje visual que nos ayuda a comprender de dónde venimos y a valorar el tiempo en el que vivimos". Asimismo, ha resaltado la fuerza de la fotografía para "trasladarnos a momentos decisivos y fijar en la memoria colectiva escenas que ayudan a interpretar mejor nuestro pasado".

Toscano también ha señalado el sentido que tiene acoger esta iniciativa en la Diputación, "una institución con más de dos siglos de historia que custodia la memoria de la provincia y la herencia de un pasado que nos ha unido para siempre con Iberoamérica", y ha agradecido el trabajo del comisario, Javier Tamargo, y de los fotógrafos participantes, cuyo "talento y sensibilidad permiten revivir estos episodios con una precisión y una humanidad admirables".
Por su parte, el subdelegado de Defensa en Huelva, Manuel Barrera, ha agradecido a la Diputación la acogida de esta muestra y ha puesto de manifiesto la importancia de acercar el patrimonio histórico-militar a la ciudadanía desde una perspectiva divulgativa, subrayando el valor de iniciativas que permiten comprender el pasado a través de un lenguaje visual accesible y riguroso.
El director del Museo Histórico Militar de Sevilla, Luis Rivero, ha puesto el acento en la aportación de los grupos de recreacionismo histórico, cuya labor —ha señalado— permite dotar de rigor y fidelidad las escenas representadas en la exposición. Asimismo, ha incidido en la importancia de propuestas que acercan el pasado al público con precisión y autenticidad.
Finalmente, el propietario de La Casa del Recreador, Francisco Rivero, ha explicado que "En marcha al pasado" es posible gracias al trabajo de recreadores que actúan como verdaderos voluntarios culturales, aportando su tiempo y conocimientos para dar vida al pasado con la mayor fidelidad. También ha señalado que la coordinación y cofinanciación de las fotografías por parte de La Casa del Recreador ha permitido construir una muestra rigurosa y divulgativa, capaz de recorrer distintas épocas mediante imágenes que —ha indicado— funcionan como auténticas ventanas al tiempo.
"En marcha al pasado" reúne trabajos de Ana Misus, Christian Kempin, Cristóbal Cruz, Diego Casillas, Inés Amato, Juan Manuel Amante, Manuel Iglesias, Patricia Jiménez, Valentín Gómez y del comisario de la exposición, Javier Tamargo, con fotografías que recorren distintos periodos históricos, desde composiciones ambientadas en la antigüedad hasta recreaciones de épocas más recientes, elaboradas mediante un minucioso proceso de documentación y una cuidada puesta en escena.
El proyecto es resultado de la colaboración entre la Diputación de Huelva, la Subdelegación de Defensa, el Centro de Historia y Cultura Militar Sur, el Instituto de Historia y Cultura Militar y La Casa del Recreador, que han sumado esfuerzos para ofrecer una actividad cultural que difunde y pone en valor el patrimonio histórico-militar de forma accesible y divulgativa.
La exposición permanecerá abierta al público en la Sala de la Provincia hasta el 29 de noviembre.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





