UNICEF España y la Fundación "la Caixa" impulsan desde hace una década la supervivencia de los niños y niñas más vulnerables. Durante el último año, la alianza entre ambas entidades está contribuyendo a mejorar el sistema de salud de Sierra Leona y la atención primaria a niños menores de cinco años, permitiendo que 130.217 niños de la región de Kenema hayan recibido atención pediátrica de calidad, con más de 93.000 siendo tratados contra enfermedades prevenibles y tratables como la neumonía, la diarrea o la malaria, que son las principales causas de mortalidad infantil en el país.
Una de las intervenciones claves para reducir la mortalidad infantil es mejorar la atención sanitaria tanto en las propias comunidades como en la red de atención primaria. En países como Sierra Leona, los agentes de salud comunitarios, que llevan a cabo acciones de prevención y detección rápida directamente con las familias, y el personal sanitario de los centros de salud, que brinda los cuidados médicos de primer nivel, son figuras claves en la lucha por la supervivencia infantil. De su formación y capacidades depende en gran medida que los niños y niñas reciban la atención sanitaria que necesitan.
Así, gracias al apoyo de la alianza, más de 700 trabajadores sanitarios han recibido formación sobre la gestión de enfermedades infantiles y del recién nacido, lo que ha permitido mejoras en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento para la población infantil de la región. Además, se han reforzado instalaciones, protocolos, así como la distribución de suministros médicos y medicamentos esenciales.

Todo ello ha contribuido a una mejora significativa en la calidad de la atención: han aumentado hasta el 88% los casos de neumonía correctamente diagnosticados y tratados, frente al 48% inicial. También se han introducido mecanismos de mejora de la calidad en 34 centros de salud, con resultados notables: el grado de cumplimiento de los protocolos en la atención a la neumonía infantil ha pasado del 6% a casi un 100%.
Para familias como la de Zainab Swaray, madre de una pequeña de tan solo unos meses, los cuidados y atención pediátrica han sido claves para el crecimiento y desarrollo de su hija. "Comencé a acudir a la clínica de cuidados prenatales cuando estaba embarazada de siete meses. Me aconsejaron no dar a luz en casa y darle solo leche materna, sin agua. Amamanté exclusivamente a mi bebé durante seis meses. Ya ha recibido todas las vacunas que le correspondían. Nos recomiendan llevar a nuestros hijos al centro de salud si se enferman, y no acudir a curanderos. Estoy feliz porque mi hija está sana y fuerte", asegura.
Pese a los avances, 72 niños y niñas mueren cada día en Sierra Leona antes de cumplir los cinco años, es decir, 26.300 al año. Si bien el país ha experimentado una disminución del 60% en la mortalidad infantil respecto a los datos de 1990 (45.000), la tendencia actual no es suficiente para alcanzar el ODS-3 (Salud y Bienestar), para lo que se requiere acelerar por cuatro la reducción de la mortalidad.
Los buenos resultados del proyecto han convertido al distrito de Kenema en referente en la lucha contra la mortalidad infantil, lo cual permitirá replicar las buenas prácticas en otras zonas de Sierra Leona y países de la región. Su ejemplo, de hecho, se está utilizando para acelerar la supervivencia infantil en países como Nigeria, Madagascar, Guinea, Malí o Burkina Faso.
Con el propósito de avanzar en la supervivencia infantil, Fundación "la Caixa" y UNICEF han liderado junto a los gobiernos de Mozambique y Sierra Leona, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Fundación Gates el Foro de Innovación y Acción para la Inmunización y la Supervivencia Infantil que se celebró la semana pasada en Mozambique. Un foro clave en el que se han impulsado soluciones innovadoras para reducir las principales causas de mortalidad infantil y en el que se ha puesto de relieve la importancia de trazar alianzas con el sector privado y filantrópico como la que mantienen Fundación "la Caixa" y UNICEF España para generar un cambio positivo duradero en la infancia que más lo necesita, en un momento en el que impulsar los valores de la solidad internacional es más necesario que nunca.
Juntos a favor de la infancia desde hace más de dos décadas
Desde el año 2000, el apoyo de la Fundación "la Caixa" ha sido clave para el trabajo de UNICEF, contribuyendo a la lucha contra la desnutrición infantil en Mauritania y Etiopía, el derecho a la educación en Sudán, la prevención del VIH/SIDA en Burundi y la respuesta a situaciones de emergencia en Somalia, Haití y Filipinas.
A partir de 2015, la alianza ha realizado importantes contribuciones a la supervivencia infantil y a la lucha mundial contra la neumonía infantil, la principal causa infecciosa de muerte entre los niños menores de cinco años en todo el mundo, a través de un aumento de la concienciación y la acción, y de la mejora de la calidad y el acceso a la atención primaria para la infancia vulnerable en entornos de bajos recursos. Ambas organizaciones colaboraron en el impulso de herramientas innovadoras para el diagnóstico de la neumonía, además de reforzar las competencias y mejorar el acceso a productos básicos esenciales de los trabajadores sanitarios de primera línea en centros y comunidades de Etiopía.
En 2022, la Fundación "la Caixa" apoyó también la respuesta de UNICEF ante la emergencia en Ucrania dentro del país, contribuyendo a la compra y distribución de suministros esenciales de salud, y al programa de ayudas en efectivo a familias vulnerables afectadas por el conflicto.