Ecuador, el primer exportador mundial de banano, inauguró el 'Banana Time', su convención insignia sobre esta fruta, la más grande de América Latina, con la expectativa de consolidarse en el Asia Pacífico y de conservar su liderazgo global con cooperación, innovación y sostenibilidad frente a las plagas y a los desafíos en la seguridad de la cadena logística.
La vigésimo segunda edición del 'Banana Time', organizada por la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), arrancó el martes en la ciudad de Guayaquil con la expectativa de ser el espacio para anticipar las tendencias del mercado, responder a los desafíos fitosanitarios y proyectar el futuro del banano líder del mundo.
"El Banana Time Guayaquil 2025 no solo se proyecta como el evento más importante del país en su tipo, sino como el foro más trascendental de la industria bananera de América Latina, articulando ciencia, política pública y estrategia empresarial frente a los desafíos actuales del mercado global", afirmó el presidente de AEBE, Jorge Encalada.
"Este año, con la mirada en temas fitosanitarios, queremos ratificar una vez más que este evento es el punto de encuentro clave para anticipar tendencias, construir alianzas y definir el rumbo de la fruta más exportada del Ecuador", afirmó Encalada.
El dirigente recordó "las raíces humildes" del banano ecuatoriano, que ahora da trabajo a más de 2,5 millones de personas en el país entre empleos directos e indirectos, a la vez que "sigue elevando el nombre del banano ecuatoriano en más de 70 países del mundo", tras cerrar el 2024 con exportaciones por 3.600 millones de dólares y registrar en 2025 un crecimiento del 14,7 % en el primer semestre.

Una mujer muestra un racimo de bananos durante el Banana Time Guayaquil 2025 este martes, en Guayaquil. (EFE)
Encalada celebró el reciente acuerdo comercial firmado por el Gobierno de Ecuador con Corea del Sur y las gestiones para iniciar las negociaciones que permitan un tratado de libre comercio similar con Japón, para un futuro que, de acuerdo con el presidente de AEBE, obliga a enfrentar dos grandes amenazas como son el narcotráfico y el Fusarium R4T.
Mensaje de corresponsabilidad para Europa
Sobre la primera, enfatizó que se trata de "un problema global que golpea a América Latina, pero que nace y se alimenta del consumo en los países de destino", por lo que "Europa debe asumir su corresponsabilidad. No se puede combatir el crimen transnacional sin tratar el consumo como un problema global de salud pública y cooperación conjunta", agregó.
La Unión Europea es el principal comprador del banano ecuatoriano, al ser el destino de más del 30 % de las exportaciones, y es en estos envíos donde se registran la mayor parte de las contaminaciones en los cargamentos.
"Desde AEBE no permanecemos indiferentes", sostuvo Encalada al señalar que, en coordinación con los principales gremios exportadores del país, trabajan con el Estado para blindar las cadenas logísticas y proteger los principales productos de exportación de Ecuador, como son el banano, el cacao y el camarón.
Respecto al Fusarium, hongo que se sospecha que puede haber llegado a Ecuador, Encalada hizo una exhortación urgente a la acción y la unidad, donde "cada productor debe ser el primer guardián de su finca", pues el combate a esta plaga congregará a expertos de Brasil, Colombia, Venezuela y Perú, entre otros países, y se presentará la estrategia nacional de Ecuador contra esta enfermedad de las musáceas.
Sintonía con Gobierno
En el acto inaugural también intervinieron los ministros de Agricultura, Ganadería y Pesca, Danilo Palacios; y de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo, quienes se sumaron al llamamiento para unir fuerzas y destacaron el compromiso del Gobierno con el sector.
Palacios ensalzó la resiliencia del sector bananero de Ecuador para hacer frente a múltiples retos a lo largo de los años, desde la plaga de la sigatoka negra en los años 80, que se logró controlar y convivir con ella, a la pandemia de la covid-19 y a las tensiones geopolíticas de la guerra entre Rusia y Ucrania, por lo que se mostró confiado en ganar el pulso al Fusarium.
En el 'Banana Time Guayaquil 2025' se han dado cita los actores de toda la cadena de valor: productores, exportadores, proveedores, investigadores, autoridades, así como instituciones financieras como el Banco Guayaquil, principal auspiciante de la inauguración, cuyo gerente de Banca Empresas, Pablo Martínez, destacó la importancia que el sector bananero tiene dentro de su cartera.