La ciudad portuguesa de Guarda quiere consolidarse como el referente del turismo de Navidad en la frontera hispanolusa, entre la región Centro y la provincia de Salamanca, por lo que estos días muestra sus atractivos natalicios en la feria de turismo INTUR que acoge Valladolid.
Rui Melo, concejal del Ayuntamiento de Guarda, ciudad a 30 kilómetros de la frontera de Salamanca, ha explicado hoy a EFE que "son miles los españoles que cada año acuden a Guarda para disfrutar de su ambiente navideño".
La ciudad engalana cada año su casco histórico y el recinto catedralicio con la iluminación típica navideña y, además, ofrece un mercado de navidad y diferentes atracciones para el público familiar.
Según Melo, para esta edición van a ampliar las fechas de iluminación y actividades navideñas hasta el 6 de enero.
En Portugal no exite la tradición de la cabalgata de reyes magos, sin embargo "esos días acuden muchos españoles a Guarda y ya no había ambiente de Navidad, porque se acababa el día 1 de enero", argumenta Rui Melo.

Autoridades de Guarda (Portugal) y Béjar (Salamanca), ciudades que están hermanadas, en el stand de las Beiras e Serra da Estrela de INTUR, en Valladolid. (EFE)
Guarda también se ha consolidado en los últimos años como un referente del turismo de naturaleza, desde que lanzaran los afamados "Passadiços do Mondego", unas pasarelas de madera con un recorrido de varias decenas de kilómetros para que los turistas puedan recorrer a pie todo el entorno del río Mondego.
"Tenemos una media de 25.000 personas que cada año hacen esta ruta", asegura el concejal de Guarda.
Además, tienen en previsión desde esta ciudad, que está hermanada con la localidad salmantina de Béjar, ampliar su oferta con un centro de interpretación de la judería cuyo proyecto previo a las obras estará definido en 2026.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





