La Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local ha informado este lunes al Consejo de Gobierno de la Junta de que el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística (PTST) en la provincia de Jaén va a suponer una inversión cercana a los 7,5 millones de euros y que permitirá gestionar y ejecutar tres proyectos entre este año y 2024.
Según ha recordado en un comunicado del Gobierno andaluz, este plan contempla un desembolso total para toda Andalucía de 72,62 millones de euros, de los que 7.497.664 euros se destinan a la provincia jiennense, procedentes de los fondos 'Next Generation EU' a través el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Reino de España. Esta inversión va a permitir el desarrollo de 25 proyectos promovidos por ayuntamientos, mancomunidades y diputaciones provinciales, de los que tres se desarrollarán en la provincia de Jaén: en Úbeda, Baeza y el Parque Natural de Sierras de Cazorla, Seguras y Las Villas.
En el caso de Úbeda y Baeza, ambos proyectos --promovidos por los consistorios-- "pretenden desarrollar la oferta turística local y mejorar su competitividad, apostando por la digitalización y el impulso de los activos naturales desde la colaboración interna con agentes públicos y privados y la cooperación entre ambas ciudades, dada su proximidad geográfica y el hecho de que compartan la declaración de Patrimonio de la Humanidad". La inversión en Úbeda es de 2,8 millones de euros y en Baeza de 2,3 millones.

Entorno monumental de Baeza
En cuanto al Plan de regeneración de la red territorial y la conectividad tradicionales para la gestión turística sostenible del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, promovido por la Diputación de Jaén, pretende "recuperar el sistema territorial a través de las vías rurales de comunicación para transformar el modelo de movilidad del Parque, fomentando la descarbonización y un turismo regenerativo". La inversión asciende a 2,3 millones de euros, ha indicado la nota de prensa.
El PTST de Andalucía "da cabida a múltiples destinos, desde espacios naturales de un incalculable valor ambiental a ciudades patrimoniales, pasando por los de sol y playa". De hecho, uno de los grandes objetivos del Plan de Sostenibilidad Turística es involucrar al mayor número municipios, "de manera que la superficie territorial y la población beneficiada sean las más altas que sea posible".
El objetivo es apoyar a los destinos turísticos andaluces en su proceso de transformación para que integren en su oferta la sostenibilidad y de este modo puedan contar con estrategias frente a los retos del sector. Igualmente, otra de sus metas es lograr una mayor cohesión territorial tanto en el propio destino como entre los distintos municipios andaluces.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





