La artesanía de la ciudad de Úbeda dará un salto histórico en su proyección internacional al participar por primera vez de forma colectiva en la prestigiosa feria Maison Objet de París, que tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre. Así lo han anunciado esta mañana en rueda de prensa la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; el diputado de Promoción y Turismo de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Javier Lozano; y los representantes de la Asociación de Artesanos de la Ciudad de Úbeda.
La feria Maison Objet, considerada uno de los principales escaparates mundiales de diseño, artesanía y decoración, reunirá a miles de profesionales del sector procedentes de todo el mundo. En esta edición, la artesanía jiennense tendrá una representación destacada con un total de 20 artesanos de la provincia, entre ellos cinco que acudirán presencialmente desde Úbeda, mientras que otros enviarán sus mejores piezas. El proyecto cuenta con una inversión de 43.000 euros por parte de la Diputación de Jaén, destinada a cubrir aspectos como el diseño del stand, el transporte de obras, la promoción, la digitalización del catálogo y la renovación de la página web de la asociación.
Durante la presentación, Olivares, ha destacado el valor simbólico y económico de esta iniciativa: "Úbeda no se entiende sin su artesanía. Lo que somos hoy es fruto también de siglos de trabajo artesanal. Esta participación en París supone un antes y un después en la historia de nuestra ciudad y del sector", ha afirmado. Además, ha anunciado una ayuda municipal de 5.000 euros para los gastos no cubiertos por la Diputación a los artesanos que viajan físicamente, "porque no solo se representan a sí mismos, representan a una ciudad y a una forma de entender la cultura y la economía local".

Por su parte, el diputado de Promoción y Turismo, ha calificado la iniciativa como "una de las acciones de promoción más ambiciosas en la historia de la artesanía jiennense". "Maison Objet no es una feria cualquiera. Es el epicentro mundial del diseño y la creatividad, donde el 90% de los visitantes son compradores profesionales que buscan proveedores únicos y productos con identidad. La artesanía de Úbeda tiene todo para estar ahí: calidad, autenticidad y prestigio".
Lozano ha enfatizado también el carácter estratégico del proyecto y el compromiso continuado de la Diputación con la Asociación de Artesanos, a través de convenios que no solo han financiado esta acción, sino que han servido de palanca para digitalización, visibilidad y mejora estructural del colectivo.
El presidente de la Asociación de Artesanos de Úbeda, Alfonso Hidalgo, ha expresado la emoción compartida por todos los miembros del colectivo: "Hoy no es un día cualquiera. Hoy es un día que quedará grabado en la historia de nuestra asociación. Vamos a París, sí, pero no como simples participantes: vamos con una estrategia, con una imagen renovada y con un proyecto colectivo fruto del esfuerzo de muchos años".
"Ya estamos recibiendo correos de interés de compradores internacionales. Esto no ha hecho más que empezar", ha afirmado, reivindicando la labor de la asociación en la profesionalización del sector.
Para finalizar, ha intervenido la vicepresidenta de la asociación, Ana Santiago, quien ha puesto el foco en el esfuerzo colectivo que hay detrás de este logro: "Este proyecto lo desarrollamos mientras seguimos con nuestra actividad diaria. Sacamos tiempo para buscar inversiones, coordinar tareas, responder a solicitudes y seguir impulsando nuestra asociación. Pero siempre contamos con la implicación total de nuestros compañeros artesanos. A la mínima que pedimos una foto, un material o una propuesta, responden con entusiasmo".
Santiago ha concluido recordando que este viaje no es un final, sino el comienzo de una nueva etapa para la artesanía de Úbeda y de toda la provincia. "Gracias a la Diputación y al Ayuntamiento por confiar en nosotros. París es solo el principio de un camino que queremos recorrer juntos, llevando la artesanía de Jaén al lugar que merece".