El Instituto Riojano de la Juventud (IRJ) acoge desde hoy, 11 de agosto, y hasta el próximo 27 de septiembre, la exposición 'Flamenco para la juventud', una muestra que recoge doce trajes y doce fotografías de artistas referentes del flamenco, de la danza estilizada y de la escuela bolera que permitirán descubrir la belleza plástica de nuestro arte de la danza española y acercar este género artístico al público más jóvenes.
El director del IRJ, Juan Diego Alcaide, y el director de la Casa de la Danza, Perfecto Uriel, han presentado hoy esta exposición que reúne un total de 24 piezas. Por una parte, doce fotografías "que nos permiten ver la expresividad y sentimiento de los bailaores y bailaoras flamencas" y, por otro lado, doce trajes originales de "personas referentes del mundo flamenco", ha explicado Alcaide.
Una exposición que "no solo sirve para recordar a estas figuras, sino que también es una puerta abierta a aquellos jóvenes que están empezando a descubrir el flamenco, además de un encuentro intergeneracional entre personas que aman el flamenco y aquellas que se están iniciando", ha destacado el director del IRJ.
Por su parte, Perfecto Uriel ha recordado que "el flamenco es patrimonio de la humanidad y tiene mucho tirón, tanto en el sur como en el norte", aunque eso no quiere decir "que todo el mundo conozca el flamenco ni a sus protagonistas". Por este motivo, esta exposición busca "abrir puertas a las generaciones nuevas que no conocen tan bien a los primeros artistas de este género ni a quienes les precedieron, además de dar la oportunidad que se conozcan a otros artistas que quizá no son tan conocidos ni tan vistos en nuestros teatros", ha subrayado.
Trajes originales donados por los artistas
La muestra 'Flamenco para la juventud' recoge "doce trajes originales donados por los propios artistas o sus familias", como Pilar Rioja, José Greco, Martín Vargas, Antonio Najarro, José de la Vega, Aurora Pons, Mariano Crucetea, Gloria Librán y Antonio, entre otros, según ha enumerado Uriel. Además, estas piezas muestran una belleza que pocas veces se puede apreciar con tanto detalle desde la butaca del teatro.

Todas las piezas que forman parte de la exposición han sido donadas por los propios artistas y forman parte del patrimonio cultural que alberga el Museo de la Casa de la Danza de Logroño.
Fotografías de artistas que marcan tendencia
Además de estos trajes, el IRJ también alberga fotografías que forman parte de la exposición '21 flamencos para el siglo XXI', una obra imperdible para los amantes del flamenco en la que se recopilan las historias y trayectorias de 12 artistas contemporáneos que están marcando tendencia en la actualidad, ha recalcado Uriel.
Cada fotografía está dedicada a un artista en particular, donde se explora su vida, su obra y el impacto que ha tenido en el mundo del flamenco. Así, se ofrece una visión completa y detallada de la diversidad y riqueza de este género artístico en el siglo XXI. Se trata de una pequeña ventana al mundo del flamenco actual, algo imprescindible para entender y apreciar la belleza y la pasión de este arte tan arraigado en la cultura española.
Las fotografías, obras de fotógrafos de la talla de Outumura, Ouka Lee, Alberto Hidalgo o Luis Castilla, entre otros, retratan a los artistas flamencos Loca Greco, Antonio Canales, Olga Pericet, Joaquín 'El Grillo', Rafael Amargo, Rocío Molina, Mariano Cruceta, Sara Baras, Adrián Galia, Pastora Galván, Belén Maya y Manuel Liñán.