La duodécima edición de los Premios de Investigación de la Universidad de Málaga y la FGUMA ya tiene ganadores. Un total de cinco distinciones correspondiente a las áreas de 'Arte y Humanidades', 'Ciencias de la Salud', 'Ciencias Experimentales', 'Ciencias Sociales y Jurídicas' e 'Ingeniería y Arquitectura', que se han entregado esta mañana en el Rectorado.
Estos galardones, dotados con un total de 10.000 euros -2.000 para cada una de las modalidades- reconocen el esfuerzo y la dedicación de investigadores menores de 40 años y buscan el impulso del comienzo de una carrera científica de calidad.
Así, los cinco trabajos seleccionados, publicados en revistas de alto impacto social y relevancia nacional e internacional, han sido evaluados por diferentes jurados de reconocido prestigio en las disciplinas objeto de los galardones.
El acto de entrega se ha celebrado en la sala de juntas del Rectorado y ha sido presidido por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Teodomiro López, quien ha estado acompañado por el director general de la FGUMA, Diego Vera; la vicerrectora adjunta de Investigación, Zaida Díaz, y la coordinadora Académica de la Fundación, Antonio Infantes. Asimismo, el coordinador académico de Empresa y Proyección Internacional de la FGUMA, Antonio Lara, se ha encargado de la lectura del acta de los premios.

"No hay un trabajo más bonito que el de la investigación", ha afirmado Teodomiro López, que ha recordado la importancia de celebrar estos actos, que reconocen a los que se dedican a ella, "una carrera de fondo que no siempre tiene la gratificación que se merece".
En este sentido, el director de la FGUMA ha señalado que este encuentro es fundamental y básico para la universidad. "La I+D es el elemento que diferencia al mundo desarrollado y, sin duda, es aquí donde las universidades públicas son indiscutibles", ha dicho.
Honoris causa
Cada uno de los premios lleva el nombre de un prestigioso científico o humanista y, además, todos tienen una cosa en común: han sido reconocidos por la Universidad de Málaga como doctores honoris causa. En esta edición, docentes de la institución, referentes en cada una de las disciplinas, los han presentado.
Así, el catedrático de Literatura Española, Antonio Gómez Yebra, ha destacado la figura de María Victoria Atencia; el propio rector ha elogiado la investigación de Kjell Fuxe; el profesor de Genética Enrique Viguera ha hablado de Margarita Salas como una de las impulsoras de la investigación española en el campo de la bioquímica; el catedrático de Derecho Administrativo, Diego Vera, ha aplaudido los logros de Eduardo García de Enterría y la profesora de Arquitectura Nuria Nebot ha dedicado sus palabras a Kazuyo Sejima, una de las creadoras más laureadas internacionalmente.