La concejala del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, Mar Torres, junto a la jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), María Jesús Herrera, han presentado hoy el Informe Final de Indicadores de Gobernanza de la Migración para la ciudad de Málaga, en el marco de la celebración del Día Internacional del Migrante.
Los informes de indicadores de gobernanza de la migración a nivel local se elaboran para alcanzar tres objetivos principales:
- Ayudar a las autoridades locales a hacer un balance de las iniciativas migratorias existentes.
- Fomentar el diálogo sobre migración entre gobierno nacional y autoridades locales.
- Promover el aprendizaje entre pares de las autoridades locales, compartiendo desafíos comunes e identificando posibles soluciones.
El Ayuntamiento de Málaga se une así a los 100 países y 70 autoridades locales a nivel global comprometidos con el impulso de una migración ordenada, segura y regular utilizando los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM), creados en 2015 por la OIM, la agencia para las Migraciones de las Naciones Unidas, para cumplir con la meta 10.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Consistorio se ha convertido en uno de los primeros gobiernos locales a nivel europeo y el primero en España en utilizar esta herramienta global que contribuye a la mejora de la gestión de los flujos migratorios.

Del informe presentado, se resalta que desde 1995 el Ayuntamiento apoya el trabajo de organizaciones no gubernamentales en el campo de la cooperación internacional para el desarrollo sostenible y los derechos humanos a través de la convocatoria de subvenciones del Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, así como en la implementación de políticas y programas relacionados con la migración.
En la elaboración de este informe, liderado por el Área de Participación Ciudadana, Migración, Acción Exterior, Cooperación al Desarrollo, Transparencia y Buen Gobierno, han participado también las Áreas de Derechos Sociales y de Seguridad, CEAR, Cruz Roja, Accem, Málaga Acoge y otras entidades relacionadas con migración que trabajan en Málaga.
Indicadores de la gobernanza de la migración
En 2015, la OIM desarrolló un Marco de Gobernanza de la Migración (MiGOF) para ayudar a los Estados a definir los elementos esenciales que constituyen la base necesaria para una "política de migración bien gestionada" a nivel nacional. En el mismo año y en colaboración con la revista The Economist, la OIM elaboró los Indicadores de Gobernanza de la Migración (IGM), una serie de indicadores cuya finalidad es ayudar a los Estados a identificar el alcance de sus políticas migratorias.
Los IGM constituyen el punto de partida para involucrar a los gobiernos en un proceso de consultas que les permita determinar los ámbitos más desarrollados y aquellos en los que cabe seguir trabajando y, sobre todo, las prioridades que se deben establecer a la luz de los retos y oportunidades específicos de cada país.
Los IGM a nivel local se componen de unos 80 Indicadores agrupados en seis dimensiones de la gobernanza de la migración que se basan en las categorías del Marco de Gobernanza sobre la Migración: adhesión a las normas internacionales y respeto de los derechos de las personas migrantes; formulación de políticas basadas en datos y aplicación de enfoques de gobierno integrales; forjar alianzas duraderas para hacer frente a la migración y a las cuestiones conexas; fomentar el bienestar socioeconómico de las personas migrantes y de la sociedad; abordar eficazmente los aspectos relativos a la movilidad en situaciones de crisis; y velar por que la migración se efectúe de manera segura, ordenada y regular. En cada una de las dimensiones mencionadas se recogen ejemplos de ámbitos en los que se han realizado avances importantes y aquellos con potencial para un desarrollo adicional.