Organizado por el Área de Urbanística y Ordenación del Territorio y el Instituto Universitario Hábitat, Territorio y Digitalización de la UMA, la E.T.S. de Arquitectura de la Universidad de Málaga celebra el simposio "Retos y oportunidades del Urbanismo y la Ordenación del Territorio en un contexto de crisis climática", un encuentro que reúne a personal docente e investigador vinculado a esta disciplina.
El acto de inauguración se celebrará el próximo martes, 23 de enero, a las 16:30 horas, en el Salón de Actos del Rectorado, seguido de la conferencia inaugural que impartirá el profesor Ricard Pie, primer director-comisionado de la Escuela de Arquitectura de la UMA. El resto de actividades se desarrollarán en la ETS de Arquitectura de Málaga.
Coordinado por los profesores e investigadores Carlos Rosa y Daniel Navas, el simposio "pretende debatir en torno a cómo articular nuevas líneas de trabajo, con una perspectiva integral y sostenible, que atienda a las necesidades de todos los grupos sociales y reduzca los impactos ambientales y sociales negativos", explica Navas. En base a ello, el objetivo que se persigue es poner en discusión diferentes estrategias metodológicas y nuevos conocimientos articulados en torno a "la transversalidad y la interdisciplinariedad, la resiliencia y la sostenibilidad, así como la tecnología y la innovación", temas entendidos como retos críticos que la investigación en la materia debe abordar, a fin de poder trasferir a la sociedad "nuevos mecanismos que permitan enfrentarse a la complejidad de la realidad urbana actual", añade.
El simposio contará con mesas de trabajo agrupadas por bloques temáticos que se desarrollarán en paralelo (24 de enero) y cuyos resultados se expondrán en sesión plenaria del 25 de enero. El mismo día habrá comunicaciones sobre el trabajo de investigadores que se encuentre en las primeras etapas de la carrera investigadora.