La Asociación de la Prensa de Málaga (APM) ha entregado hoy los premios del Concurso de Prensa Escolar en el que han participado más de un centenar de escolares de Primaria y Secundaria de 15 centros educativos de toda la provincia. Los temas sanitarios, especialmente la diabetes, las danas, la inmigración o el Día de la Radio, medio que este año cumple su centenario, son los temas más tratados en esta octava edición el concurso, iniciativa que se enmarca dentro del proyecto de alfabetización mediática Prensa en mi Mochila, que este año llegará a más de 3.000 escolares malagueños gracias a la colaboración de la Fundación "la Caixa", la Diputación de Málaga a través de su Área de Educación, y CaixaBank.
Los primeros premios en la categoría de Prensa, Primaria y Secundaria, se han entregado a Carla Aguilar del CEIP Colmenarejo por un reportaje sobre un posible huerto escolar con dinosaurios y a José Manuel Niebla del IES Vega de Mijas, por una noticia referente al impacto y proliferación de las empresas multinacionales en calle Larios. Los primeros galardones en la categoría de Audiovisual, tanto en Primaria como en Secundaria, han sido para el CEIP El Chorro, por un informativo con noticias del centro y Ana Rocío Moreno del IES Fuente Luna de Pizarra, que ha competido con un reportaje sobre la importancia de saber comunicarse.
Elena Blanco, presidenta de la Asociación de la Prensa de Málaga; José Santaolalla, diputado de Mayores, Educación y Juventud de la Diputación Provincial de Málaga; y Yolanda Solero, responsable de Acción Social de Andalucia Oriental de CaixaBank, han entregado los galardones en el Centro Cultural María Victoria Atencia de Diputación que han consistido en un trofeo, entradas a museos, libros, material escolar y para los cuatro primeros premios, además, un equipo profesional para la grabación de podcast.
La presidenta de la Asociación, Elena Blanco, señaló que Prensa en mi Mochila tiene como objetivo incentivar el consumo responsable de información y formar a los más jóvenes para hacer frente a la súper exposición a las redes sociales y a sus amenazas. "Concretamente, este concurso pretende incentivar su interés por la información de calidad y qué mejor manera que aprender cómo se elabora una noticia y qué requisitos exige, lo que les permitirá también detectar noticias falsas y evitar su consumo, explicó". Así mismo, reivindicó la necesidad urgente de introducir la alfabetización mediática en el currículo escolar para garantizar que esta formación llegue a todo el estudiantado.
José Santaolalla, diputado de Mayores, Educación y Juventud, destacó el nivel de los trabajos presentados: "Desde la Diputación de Málaga queremos dar la enhorabuena a todos los alumnos que han participado en esta octava edición del Concurso de Prensa Escolar. Jóvenes de todos los rincones de la provincia que con sus artículos, reportajes y proyectos audiovisuales contribuyen a fortalecer el pensamiento crítico en nuestras aulas. Gracias a estos premios y a los talleres de Prensa en Mi Mochila, que llevan el sello de garantía de la Asociación de la Prensa de Málaga y que se unen a otras actividades educativas que desde la Diputación tenemos en marcha, se promueve una formación más certera en cuanto al uso de los medios de comunicación, las redes sociales y a la conciencia social de estos jóvenes".
Yolanda Solero, en representación de la Fundación "la Caixa" y CaixaBank, dio la enhorabuena a los ganadores y recordó la apuesta desde la primera edición de ambas entidades a este proyecto, pionero a nivel nacional: "Vuestros trabajos han pasado por las manos de los mejores periodistas de esta ciudad, os animamos a seguir fomentando vuestro pensamiento crítico y contrastar la información que consumís. La Asociación de la Prensa de Málaga no solo ha conseguido un proyecto que fomente la lectura, el pensamiento crítico, y la importancia de contrastar la información, además, se fomentan las buenas prácticas con el Concurso Escolar, donde los chicos se convierten en profesionales por un día para elaborar el mejor artículo ganador. Vivimos en la era de internet donde cualquier persona puede publicar textos sin verificar los hechos y surgen fenómenos peligrosos como las fake news o noticias falsas, situación que debería preocuparnos a todos", añadió.
El jurado de esta edición está compuesto por los periodistas Inmaculada López, Taimy Rivero, Irene Manzano, Mery Carmona, José Estévez, Jazmine García, Javier Cuenca, Laura Rubio y David Ramírez. Se trata de los docentes que han impartido los talleres de alfabetización mediática en los centros escolares, y que han valorado la originalidad, la redacción, la ortografía, el estilo periodístico y la imagen de las noticias y entrevistas que se han recibido.
El concurso cuenta también con el apoyo de la Fundación Alonso Quijano, el Museo Interactivo de la Música (MIMMA), el Museo Automovilístico y de la Moda, la Colección del Museo Ruso y La Casa Natal Picasso, el Jardín Botánico La Concepción, el Museo del Videojuego y a Cochera Cabaret que entregan entradas y libros a los premiados para disfrutar de estas experiencias con sus familias.