El Ayuntamiento de Málaga, a través de las áreas de Derechos Sociales y Fiestas, invita un año más a las personas mayores de los 11 distritos a disfrutar de una noche de feria en la caseta municipal de 'El Rengue'. El concejal delegado Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, Francisco Cantos; y la concejala delegada de Servicios Operativos, Playas y Fiestas, Teresa Porras, han dado a conocer esta mañana la programación de este espacio municipal durante la Feria de Málaga 2025, así como la campaña del Ayuntamiento de Málaga para prevenir y concienciar sobre la violencia machista, el punto móvil de préstamo gratuito de material ortoprotésico para las personas con movilidad reducida y el despliegue de desfibriladores tanto en la Feria del Centro como en el recinto ferial Cortijo de Torres.
La programación de la caseta de 'El Rengue', ubicada en la calle Antonio Rodríguez del Real de la Feria, al público invitado la posibilidad de disfrutar de una noche con cena, baile con orquesta, el homenaje a las dos personas de mayor edad de la noche y la elección del rey y la reina de la noche. Serán un total de 5.350 personas mayores de los distritos de la ciudad. Estas actividades están patrocinadas por las empresas adjudicatarias del servicio de ayuda a domicilio (Atende, BCM, Claros y OHLA). Las invitaciones son repartidas por cada distrito entre asociaciones y centros de mayores, asociaciones de vecinos, colectivos sociales y personas atendidas por el servicio de ayuda a domicilio.
Según el calendario previsto, el sábado 16 será el turno de las personas mayores de los distritos Carretera de Cádiz; el domingo 17, los de los distritos Puerto de la Torre y Churriana; el lunes 18 corresponderá a las del distrito Este; el martes 19, a Ciudad Jardín y Campanillas; el miércoles 20 será el turno de Palma-Palmilla y Teatinos; el jueves 21, el del distrito Centro; el viernes 22, de Cruz del Humilladero; y el sábado 23, el de Bailén-Miraflores. Además, este último día de Feria también tendrá lugar la elección del rey y la reina de 'El Rengue' de la Feria de Málaga 2025 entre todos los ganadores de cada distrito.
Accesibilidad en feria
Por otra parte, las personas con movilidad reducida volverán a tener a su disposición un servicio gratuito de préstamo de material ortoprotésico para facilitar su movilidad por el recinto ferial. Este espacio móvil estará ubicado en la entrada principal del Real de la Feria (avenida de las Malagueñas) y disponible de 20:00 a 2:00 horas desde el sábado 16 hasta el 23 de agosto.

El punto móvil estará dotado de 16 scooter, 4 sillas de ruedas manuales, 2 andadores y 6 muletas.
'Málaga Cardioprotegida'
Por otro lado, la Feria de Málaga volverá a ser un espacio cardioprotegido con un total de 15 desfibriladores repartidos por distintos puntos del Real de Cortijo de Torres, que permanecerán instalados de forma estratégica en determinadas casetas (detrás de la barra) y que estarán a disposición de la ciudadanía ante una parada cardiorrespiratoria. A estos equipos se suman los que portarán los efectivos de Protección Civil, así como los incorporados en los vehículos de la Policía Local y de los servicios sanitarios.
En el Real, estos aparatos DESA serán cedidos a la Federación Malagueña de Peñas, Centros Culturales y Casas Regionales 'La Alcazaba' para su distribución en distintas casetas. Para facilitar su manejo en caso de emergencia en el recinto ferial, miembros de Expaumi impartirán la próxima semana un taller dirigido a miembros de los distintos colectivos con presencia en el Real y se entregarán los dispositivos entre los responsables de las casetas que lo soliciten. Además, se entregarán a las casetas carteles invitando a vivir una feria cardioprotegida, en los que figura un código QR que enlaza al citado mapa.
Estos dispositivos se incorporarán a la red de desfibriladores que existe en la ciudad a través de la iniciativa 'Málaga Cardioprotegida' impulsada por el Ayuntamiento junto a la Asociación de Expacientes de la Unidad de Medicina Intensiva (Expaumi) en el año 2016. Actualmente, la ciudad cuenta con 690 equipos registrados en dependencias y vehículos de la Policía Local, la flota de autobuses de la EMT, estaciones de metro, áreas deportivas, centros sociales, bibliotecas, aparcamientos, mercados, hoteles, sedes de colegios profesionales, bancos, empresas, edificios de la Universidad de Málaga o del Parque Tecnológico, centros educativos y en columnas distribuidas por la vía pública, entre otras ubicaciones. Todas, excepto las de los vehículos de la Policía Local por cuestiones de seguridad, puedan conocerse y consultarse a través del mapa actualizado que está disponible en https://desfibriladores.malaga.eu/.
Campaña 'Málaga libre de violencias machistas' y Puntos Violetas
En materia de igualdad, y al objeto de garantizar la celebración de una Feria libre de violencia machista en todas sus manifestaciones, el Ayuntamiento volverá a difundir la campaña 'Málaga, libre de violencias machistas', que incluye formación precisa a responsables de las casetas por parte de la Policía Local sobre el protocolo a seguir en casos de violencia o agresión machista. Así, todas las casetas están declaradas espacio libre de violencia machista y deberán exhibir tanto en el interior como en el exterior la cartelería oficial identificativa de este compromiso. Igualmente, esta campaña también estará activa en establecimientos del Centro Histórico.
En paralelo, también se desplegarán en el recinto ferial los equipos de prevención de Puntos Violetas, que son espacios donde se conciencia, sensibiliza e informa a la ciudadanía. Está prevista una unidad fija ubicada la Explanada de la Juventud desde el día 16 hasta el 23 de agosto entre las 20:30 y las 2:00 horas, a la que se sumará otra unidad móvil itinerante.
El Área de Igualdad lleva a cabo esta acción junto a la asociación ACP, cuyo personal es el encargado de la atención en estos puntos, al objeto de ampliar el impacto de la campaña 'Málaga Libre de Violencias Machistas', siempre en coordinación con los cuerpos de seguridad.
Cabe señalar que en casos de delitos de violencia machista sexuales se sigue el protocolo de actuación determinado por el Cuerpo Nacional de la Policía, activándose a través del teléfono 091, con la intervención especializada de la unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) para atención de la víctima, y en coordinación con la Policía Local en los casos en que sea necesario.