La científica del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga Melissa García Caballero es una de las galardonadas en los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2025, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y considerados como la distinción más importante de España en el ámbito de la I+D+i.
Estos premios cuentan con 20 modalidades distintas, dotadas cada una con 30.000 euros. En concreto, la profesora de la Facultad de Ciencias de la UMA ha sido reconocida en la modalidad Gabriela Morreale, en Medicina y Ciencias de la Salud "por su originalidad, excelencia y la orientación traslacional de su investigación en biología vascular y microambiente tumoral utilizando aproximaciones innovadoras y tecnologías de vanguardia de imagen y modelos 3D".
Liderazgo femenino
Con este nuevo galardón, ya son tres las investigadoras de la UMA que lo consiguen en los últimos cinco años, constatado el liderazgo del personal investigador en clave femenina de la institución malagueña: las otras dos galardonas con este prestigioso premio son Gloria Corpas con el Premio Nacional de Investigación 2024 y Diana López-Barroso con el Premio Nacional de Investigación para Jóvenes 2022.
La Universidad de Málaga consolida, así, su pujante posición tanto en captación de fondos públicos como en talento científico, lo que certifica su creciente empuje a la I+D de excelencia.

Melissa García Caballero
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, hizo público este viernes los nombres de los premiados, destacando que "se ha consolidado la paridad en las candidaturas, ya que el 55 por ciento han sido de mujeres, (…) y que "en esta edición, seis de los diez Premios Nacionales de Investigación han recaído en investigadoras, una cifra histórica".
Protagonistas
Los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación 2025, que distinguen a aquellos investigadores de España que destacan por su dilatada carrera científica y su relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación, han sido: Andrés Aguilera López, María Pau Ginebra Molins, Ignacio De la Torre Sainz, Josep Dalmau Obrador, Ana María Traveset Vilaginés, Juan García-Bellido Capdevila, María del Carme Rovira Virgili, María Soledad Martín González, Nuria María Oliver Ramírez y Montserrat Guillen Estany.
Por otra parte, los galardonados con los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes, que reconocen el mérito de las personas investigadoras españolas con edad máxima de 40 años y logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras han sido: Arnau Sebé Pedrós, Sergi Abadal Cavallé, Marta Sánchez De la Torre, Melissa García Caballero, Marcos Fernández Martínez, María José Martínez Pérez, Jesús Campos Manzano, Fernando Manuel Moreno Navarro, Jezabel Curbelo Hernández y Enrique Hernández Pérez.
Melissa García Caballero es investigadora 'Beatriz Galindo' junior del Departamento de Biología Molecular y Bioquímica de la Universidad de Málaga desde 2021. Licenciada y doctora (2013) en Biología por la UMA, comenzó su etapa postdoctoral como becaria 'Marie Curie' en el 'Laboratory of Tumors and Developmental Biology-GIGA Cancer' de la Universidad de Lieja (Bélgica). En 2017 inició su segunda estancia en el 'Laboratory of Angiogenesis and Vascular Metabolism' (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica), junto al profesor Peter Carmeliet.
En su haber cuenta con numerosos reconocimientos que avalan su destacado currículo académico y científico. El pasado año fue reconocida con uno de los Premios Málaga de Investigación y en 2022 obtuvo la distinción del programa L'Oréal-UNESCO 'For Women in Science', que cada año selecciona los trabajos más punteros de cinco investigadoras nacionales menores de 40 años.
Igualmente, en 2021 logró una de las siete ayudas a la investigación que la Asociación Española contra el Cáncer concedió en Málaga, en concreto la 'Ayuda LAB AECC 2021', dotada con 300.000 euros, y ese mismo año fue también distinguida con el premio 'Andaluces del Futuro' por su carrera científica prometedora y contribución al desarrollo de la sociedad andaluza, y seleccionada en la modalidad de Biomedicina con una Beca Leonardo.
La Mención de Honor a la Excelencia en el Rendimiento Académico Universitario, otorgada por el Ministerio de Educación; el Premio de Investigación Severo Ochoa de la FGUMA; el Premio de Investigación al Talento Científico del Consejo Juvenil de Andalucía o el Premio a la mejor tesis doctoral biomédica del Colegio de Farmacéuticos de Málaga (ICOFMA), son otros galardones que ostenta la investigadora de la UMA Melissa García Caballero.