La Universidad de Málaga y Renfe han formalizado hoy la creación de la Cátedra en Conexiones Humanas y Evolución Organizacional, un espacio de colaboración académica y empresarial destinado a investigar, formar y divulgar sobre cómo la cultura empresarial, las relaciones humanas y la gestión del talento se traducen en valor, productividad y mejores experiencias para empleados y clientes.
El convenio entre ambas instituciones establece un marco de cooperación a medio y largo plazo para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de formación, investigación y transferencia de conocimiento.
La Cátedra, adscrita al Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la UMA, con la dirección técnica de la profesora Ana María Casado Molina, explorará cómo las organizaciones pueden construir un futuro sostenible combinando innovación y diseño de experiencias humanas. Su objetivo es fortalecer la competitividad empresarial mediante culturas organizativas más colaborativas, inclusivas y centradas en el talento y la experiencia de empleados y clientes.
Esta semana se ha desarrollado en Málaga la primera visita institucional de trabajo, en la que han participado el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y el director general de Organización y Talento de Renfe, Lucas Calzado Arija, con motivo del inicio formal de las actividades de la Cátedra y la presentación del equipo investigador que la integrará.
La Comisión de Seguimiento de la Cátedra, integrada por representantes de Renfe y la Universidad de Málaga, será el órgano encargado de impulsar, coordinar y evaluar las actividades que se desarrollen en el marco de esta colaboración. Entre sus principales funciones se encuentra la planificación anual de los programas de investigación, formación y transferencia de conocimiento, así como la supervisión de los resultados y su aplicación práctica tanto en el ámbito académico como empresarial.

Ya se han definido un conjunto de líneas de trabajo prioritarias orientadas a generar un impacto tangible en la gestión del talento, la innovación organizativa y la experiencia de las personas: el desarrollo de formaciones y microcredenciales; la puesta en marcha del Observatorio sobre Conexiones Humanas y Evolución Organizacional como espacio de análisis y divulgación científica; la promoción de trabajos de investigación y tesis doctorales con mención industrial; y la creación de una identidad visual y digital propia que refuerce la presencia de la Cátedra y facilite la conexión con la comunidad universitaria y empresarial.
Asimismo, la Cátedra contará con un aula propia en la Universidad de Málaga, que servirá como espacio de encuentro, docencia e investigación aplicada, permitiendo desarrollar talleres, sesiones formativas y proyectos colaborativos entre profesionales, docentes y estudiantes.
Alianza estratégica
El rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, ha destacado durante el encuentro la importancia de las cátedras universitarias como "instrumentos fundamentales" para la transferencia de conocimiento. Asimismo, ha señalado la fortaleza de la UMA como "institución generalista, capaz de contribuir a la sociedad en múltiples áreas y de impulsar en todas ellas investigaciones en la frontera del conocimiento". "Es un placer abrir la universidad a quienes quieran venir; como institución pública, tenemos la obligación y la satisfacción de poner a su disposición nuestras instalaciones para trabajar juntos y generar impacto social", declaró.
Juan Carlos Rubio, vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, ha manifestado su satisfacción por la creación de la Cátedra: "Es un orgullo colaborar con Renfe en esta iniciativa, que nos ayuda a cumplir una misión muy importante: la generación, la transferencia de conocimiento y su divulgación. "Esta es la primera cátedra de Renfe en España, lo que hace que la satisfacción sea aún mayor", apuntó.
Asimismo, destacó el liderazgo de la UMA en el ámbito de la transferencia: "Actualmente contamos con 58 cátedras activas. Solo en este curso se han creado 9 y se han renovado 18, una cifra superior a la de muchas universidades de mayor tamaño".
"Desde la Universidad de Málaga entendemos esta Cátedra como un puente entre el conocimiento y la práctica, entre la investigación y la transformación real de las organizaciones", ha destacado su directora técnica, Ana María Casado.
Renfe
La creación de esta Cátedra se enmarca en la estrategia de Renfe en el ámbito de Organización y Talento, orientada a potenciar la innovación en la gestión de personas y la evolución de la cultura corporativa como palancas de competitividad.
El proyecto refuerza el compromiso de la compañía con la formación continua, la investigación aplicada y la generación de conocimiento que contribuya al desarrollo del negocio y a la mejora de la experiencia de empleados y clientes. "La gestión del talento y las conexiones humanas son clave para el futuro de las organizaciones. Esta Cátedra nos permitirá investigar, aprender y aplicar nuevas formas de trabajar y de relacionarnos que mejoren la experiencia de nuestras personas y, en consecuencia, la de nuestros clientes", ha subrayado Lucas Calzado Arija, director general de Organización y Talento de Renfe con motivo de su visita a Málaga.
La elección de Málaga responde al papel de la ciudad como referente nacional en innovación y desarrollo, así como a su firme apuesta por la educación pública de calidad. "La Universidad de Málaga, con su trayectoria en investigación y transferencia de conocimiento, se convierte en un socio estratégico para conectar el ámbito académico con la realidad empresarial y social, reforzando el compromiso compartido con el progreso sostenible y el impacto positivo en las personas", ha añadido.
Esta iniciativa refuerza la colaboración entre Renfe y la UMA, combinando recursos, conocimiento académico y experiencia empresarial para generar un impacto tangible en la innovación organizativa y la gestión del talento.