La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Málaga vuelve a organizar un ciclo de jornadas formativas dirigido a los distintos sectores de la comunidad universitaria, con especial atención al personal investigador, para este curso académico 2025-2026.
El próximo miércoles, 22 de octubre, tendrá lugar el primero de los encuentros en la Facultad de Derecho, bajo el título 'Iniciación a la Transferencia'. Impartido por el jefe de servicio de la OTRI, José Antonio Ruiz, tratará de dar a conocer qué son las OTRIs y qué actividades llevan a cabo en las universidades, así como la introducción a las principales herramientas clave para la transferencia: contratos y convenios, cátedras, la valorización de resultados de investigación (propiedad industrial e intelectual y promoción), los proyectos colaborativos y la creación de empresas basadas en el conocimiento.
El ciclo se desarrollará hasta el mes de mayo. En total se celebrará una decena de jornadas/talleres en los que se abordarán temas como la protección de los resultados de investigación, los acuerdos de colaboración público-privada, las cátedras de mecenazgo y otras fuentes de financiación de la actividad investigadora o la gestión, protección y transferencia de creaciones intelectuales.
Asimismo, también tendrán lugar un taller de redes sociales para la difusión de la I+D y otro de búsqueda de patentes. La jornada para la creación de Empresas Basadas en el Conocimiento (EBC) pondrá el colofón el 20 de mayo.
El objetivo de este ciclo, promovido por el Vicerrectorado de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, es dar a conocer las herramientas y procedimientos con los que se lleva a cabo la transferencia, además de promover la valorización del conocimiento generado por los investigadores al sector socioeconómico.