La directora general de la SEPES, Leire Iglesias, ha llamado a "cambiar el modelo de la vivienda" a través de las políticas públicas para garantizar la función social de la vivienda. La directora ha participado en la apertura institucional del Congreso de UGT 'Abrir espacios, construir soluciones'.
Iglesias ha pedido en su intervención "construir" unas políticas públicas que garanticen el derecho a la vivienda a través de "un servicio público para todos y para todas". Para ello, ha subrayado, hay que terminar con "unas políticas públicas de vivienda que durante setenta y cinco años han estado basadas en que el sector público solo intervenía sobre la vivienda social y que el resto se lo dejaba al mercado".
De ahí que la vivienda haya sido una crisis recurrente porque "parece que nos hemos resignado a un modelo de vivienda que nos condena cada diez años a una situación de crisis que sufren determinados ciudadanos y ciudadanas".
Y "es una vergüenza que un día se vendieran viviendas públicas a 60.000 euros y que las acabara explotando un fondo buitre". O que en España haya "dificultad para tener un permiso de residencia y trabajo y hubiese quien lo pudiera comprar a cambio de adquirir una vivienda, gracias a las Golden Visa". Y es un escándalo que reservemos suelos, inversiones en urbanización y construcción de viviendas para que acaben siendo negocios turísticos en manos de unos pocos que dejan a muchas trabajadoras sin protección social"; ha denunciado Leire Iglesias.

Es por ello por lo que la directora de la empresa estatal de vivienda del Gobierno ha defendido "cambiar de una vez el modelo de vivienda". Y ese cambio de modelo pasa por la "regulación para garantizar la función social de la vivienda" y actuar "frente a la especulación, con protección".
Y "solos o acompañados, haremos ese cambio de modelo", ha concluido dirigiéndose al auditorio de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores.
Proyecto Buenavista en Málaga
La directora de la empresa estatal de vivienda también ha destacado que tiene "muchas ganas de que el Ayuntamiento por fin apruebe definitivamente el proyecto de urbanización de Buenavista". Iglesias ha subrayado que el Gobierno ha abogado por un "un modelo no especulativo de construcción de viviendas que utilice el 100% del suelo público para garantizar viviendas asequibles y protegidas para siempre".
En total, "son más de 1.300 viviendas que estaban diseñadas para ser otra cosa, pero que en nuestras y en vuestras manos van a ser viviendas asequibles para los trabajadores y trabajadoras de Málaga".
Congreso UGT sobre vivienda
Para Iglesias el papel de un sindicato en el modelo de la vivienda es "indiscutible". Por ello, ha destacado la oportunidad de este congreso y "la necesidad de incorporar la vivienda a los modelos de negociación colectiva". "Esto tiene mucho que ver con la defensa de los derechos de las trabajadoras y las trabajadoras", ha defendido.
Asimismo, la directora ha puesto en valor el PERTE de la industrialización de la vivienda que no solo permitirá construir más rápido y más sostenible, sino que permitirá hacerlo con "mayor seguridad laboral, incorporando a más mujeres a la construcción y con mejores salarios" gracias a la cualificación del sector.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





