El Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) ha inaugurado esta noche su 35 edición con una gala de alto voltaje en el cine Albéniz, a cargo de la Escuela Superior de Arte Dramático (ESAD), que ha transformado el escenario de la sala 1 en un auténtico laboratorio teatral en el que se han sucedido descargas, experimentos y apagones globales. El certamen, que este año se realiza en alianza con el Festival de Málaga y el apoyo de diferentes instituciones públicas y privadas, con la energía como hilo conductor, retoma así la ceremonia de apertura oficial, suspendida el pasado año por la alerta roja de lluvias.
La función, que colgó el cartel de entradas agotadas desde la semana pasada y ha contado con el apoyo técnico del Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA (CTI), ha estado repleta de ritmo, parodia y guiños cinematográficos. El montaje ha girado en torno al mito de Frankenstein, protagonista de la imagen promocional de este aniversario, reconvertido en esta ocasión en una comedia musical sobre la ciencia, la electricidad y la locura creativa. El público ha acompañado entre risas las peripecias del profesor Federico Fronkonstin, nieto apócrifo del célebre doctor, y su grupo de estudiantes de Medicina, decididos a demostrar la supremacía del cerebro con métodos poco ortodoxos y resultados imprevisibles. Entre canciones y chispazos escénicos, la ESAD ha firmado una puesta en escena que ha culminado con otro apagón mundial, en referencia al acontecimiento que inspiró la temática de la presente edición, transformando el encuentro en un falso informativo con conexiones en directo desde distintos puntos del planeta. En una de ellas, un peculiar Drácula despistado se cruzaba con los reporteros, para dar paso al título que ha encendido el proyector de esta semana fantástica.

Asimismo, el evento, fiel a su esencia festiva y cómica, ha reunido a los representantes de las entidades patrocinadoras en el certamen, que respaldaron con su presencia el inicio del festival. El rector de la UMA, Juan Teodomiro López, ha estado acompañado por el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar, y la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez. También han asistido Francisco Javier Salas, subdelegado del Gobierno en representación del ICAA; José María Luna, director de Actividades Culturales de la Fundación Unicaja; Francisco Salas, gerente de Promálaga; Manuel López Mestanza, delegado de Cultura de la Diputación de Málaga; Carlos García, delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; Sergio Ragel, responsable de Relaciones Institucionales de Cervezas Victoria; Manuel Rincón, presidente de Clínicas Rincón; Eugenio Luque, director de la Fundación General de la UMA (FGUMA); y Francisco José Sánchez, director de la ESAD. Además, han asistido a la gala miembros del equipo de gobierno de la Universidad de Málaga, vicerrectores, decanos y otros integrantes de la comunidad universitaria.
De esta manera, el espectáculo ha servido de antesala al estreno en Málaga de 'Dracula: A Love Tale', la nueva propuesta del aclamado realizador francés Luc Besson, que reinterpreta la leyenda del vampiro más famoso de todos los tiempos desde una mirada romántica y poética, con Caleb Landry Jones en los colmillos del icónico conde de Transilvania. La cinta cuenta también con Christoph Waltz, Zöe Bleu y Matilda De Angelis entre su reparto y, además de asumir el encargo de inaugurar el 35 Fancine, participa también en el apartado competitivo.
Jueves 13 de noviembre
Una vez inaugurada esta 35 edición, Fancine estrenará este jueves su cartelera de 2025, con los primeros pases de las películas a concurso y la bienvenida a los equipos invitados. Así, se exhibirán tres títulos de la Sección Oficial: 'Mother's Baby', 'Resurrection' y 'Singular', que contará con la presentación de su director, Alberto Gastesi. También estará en la proyección de 'Luger' el realizador Bruno Martín, junto a los actores Mario Mayo y Mariví Carrillo. Y las sesiones con votación se completarán con la tanda de cortometrajes de animación e imagen real, que tomarán la sala 3 del Albéniz con el visionado de las veinte piezas que componen la competición, diez en cada modalidad.
Y dos eventos se encargarán de abrir el calendario de actividades fuera de calle Alcazabilla. Por la mañana, a las 12 horas, el Polo Digital acogerá el taller gratuito de creación de contenidos de horror con el tiktoker TerrorrKing, más un ciclo de talento local. Y a partir de las 20 horas, en el Contenedor Cultural, tendrá lugar el concierto de la banda malagueña The Silver Linings.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





