La Universidad de Málaga ha aprobado hoy en Consejo de Gobierno la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 para el Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), que incluye 100 plazas.
Este acuerdo se alcanzó el pasado 14 de octubre de 2025 por la Mesa de Negociación del PTGAS y cuenta con el informe favorable del Comité de Empresa, estableciendo la hoja de ruta para la cobertura de plazas, tanto por la tasa de reposición de efectivos, como por los mecanismos de promoción profesional dentro del personal de la institución.
El delegado del rector en Materia de Personal, Jesús Bonill, presentó la oferta dividida en dos grandes bloques según el sistema de cobertura. Por un lado, se destinan 46 plazas al sistema de acceso libre, dirigidas a la incorporación de nuevo personal funcionario en la universidad. Por otro, la institución reforzará la carrera de su personal con una oferta de 54 plazas de promoción interna.
En lo referente al acceso libre, el grueso de la convocatoria se concentra en la Escala Administrativa del Subgrupo C1, que aglutina 35 de las 46 plazas disponibles. Este bloque se complementa con perfiles técnicos específicos, incluyendo seis plazas para Técnicos Auxiliares de Biblioteca y tres para Técnicos Auxiliares de Informática, ambas categorías pertenecientes también al subgrupo C1. Asimismo, la oferta para el ingreso de personal funcionario se cierra con dos plazas de perfil superior: una para Técnicos de Gestión (Letrado de Servicios Jurídicos), en el subgrupo A1, y otra para Gestión de Sistemas e Informática, en el subgrupo A2.

Por su parte, la promoción interna se distribuye entre el personal funcionario y el laboral. De las 25 plazas reservadas para funcionarios, la mayoría se destinan a la Escala de Gestión Universitaria, con 20 puestos, mientras que las 5 restantes son para Gestión de Sistemas e Informática. En cuanto al personal laboral, se ofertan 29 plazas que abarcan diversas categorías profesionales, destacando nueve plazas para Técnico Especialista de Laboratorio, además de otros puestos para titulados superiores y personal de apoyo a la docencia y la investigación, conserjería y medios audiovisuales.
Finalmente, y en cumplimiento de la normativa andaluza sobre derechos de las personas con discapacidad, la Universidad de Málaga ha reservado un 10% del total de la oferta, lo que equivale a 10 plazas, para su cobertura por este colectivo.
Ejecución del presupuesto
En la misma sesión, la gerente de la Universidad de Málaga, Rosario Gómez, ha presentado la ejecución del presupuesto de la Universidad correspondiente al tercer trimestre del año. La información está disponible para toda la comunidad universitaria en el Portal de Transparencia.
Asimismo, ha informado y sometido a aprobación del Consejo de Gobierno modificaciones presupuestarias y presentado las Directrices Generales para la Elaboración del Presupuesto 2026 de la Universidad de Málaga. De acuerdo a las previsiones contenidas en el Proyecto de Ley del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026 y a las realizadas por la propia Gerencia, el presupuesto de ingresos de la Universidad alcanza la cifra provisional de 342.523.766 euros, lo que supone un aumento del 6,6% respecto al ejercicio 2025. Cabe destacar el aumento previsto de recursos procedentes del Modelo de financiación de las Universidades Públicas andaluzas 2023-2027, así como los asociados a Ingresos Patrimoniales por alquileres -como el nuevo Paraninfo- y concesiones de las residencias universitarias.
Entre otros puntos tratados en el orden del día, se informó sobre el cambio de nombre del antiguo Pabellón de Gobierno de la UMA, en el campus de El Ejido, que pasará a denominarse con el de la economista y premio Nobel Esther Duflo. Asimismo, el Consejo aprobó el calendario académico y una modificación parcial del Plan Propio de Investigación. Esta última tiene como objetivo la creación de nuevas ayudas conforme a la Ley de la Ciencia y la Innovación, la cual introduce la figura del "tecnólogo", personal técnico de apoyo destinado a fortalecer infraestructuras y unidades de investigación. Además, se presentó la ampliación del sistema de equivalencia de calificaciones para el estudiantado en programas Erasmus. Este sistema, que ya estaba vigente en el programa con Italia, se ha extendido ahora a otros países como Francia, Polonia y Alemania.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





